El día que dejé de ser de noche, una reflexión
sobre la imposibilidad de alcanzar los sueños
*** Obra finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven “Gerardo
Mancebo del Castillo” 2012
La compañía independiente Teatro en Exceso y otras Patologías presentará, en el
marco del ciclo Gerardo Mancebo, la obra El día que dejé de ser noche, la cual
narra la historia de Roberto, quien quiere ser escritor y transcurre sus tardes en
un café de chinos donde se le conoce por su modo ausente; ahí conoce a Jun, una
mujer que le evoca el sinsentido de su vida y su falta de aspiraciones. Los
personajes que lo rodean, poseen también esa falta de fortuna, donde el vacío es
una constante y todo se desarrolla como en una noche interminable.
Rodolfo Guillén, autor y director de esta obra que habla de la imposibilidad
de adueñarse de los propios sueños y realizarlos, afirma: “he centrado mi trabajo
en el miedo y el egoísmo del individuo, creando así retratos sociales que dibujan
síntomas de una sociedad devastada, hambrienta de emociones e intensidad”.
La propuesta de esta producción es generar un teatro incendiario, de modo
que la compañía utiliza la escena como un mecanismo de análisis, reflexión y
observación de la conducta humana. En palabras de Guillén, es “tratar como tema
público aquellos motivos íntimos, cuestionando y poniendo en tela de juicio los
sistemas morales, culturales y cognitivos que rigen nuestra sociedad”.
Teatro en Exceso y otras Patologías se ha presentado en diferentes recintos
del país, así como en más de una decena de coloquios y festivales. Ahora
estrenará El día que dejé de ser noche, obra finalista del Premio Nacional de
Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo” 2012, que cuenta con las
actuaciones de Kevin Carlock, Alejandra Glennie, Leonardo Villa y Viridiana Tovar
Retana, ofrecerá funciones los jueves a las 20:30 horas, del 6 de agosto al 22 de
octubre, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida
Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn.
Deja un comentario