JERK
Jonathan Capdevielle.
(Francia / poesÃa escénica)
Jerk es la cuarta obra de la directora, coreógrafa, intérprete y artista visual Gisèle Vienne en colaboración con el polémico escritor norteamericano Dennis Cooper (autor de, entre otros libros, Contacto, Cacheo, Tentativa, GuÃa o Chaperos).
Tras L’Apologize (2004), Une belle enfant blonde (2005) y Kindertotenlieder (2007), este “solo para titiritero†continúa poniendo a prueba los vÃnculos entre realidad y fantasÃa. Gisèle Vienne, Dennis Cooper y Jonathan Capdevielle suben al escenario una reconstrucción imaginaria -extraña, poética, divertida y lúgubre- de los crÃmenes perpetrados por el asesino en serie Dean Corll que, con la ayuda de los adolescentes David Brooks y Wayne Henley, mató a más de veinte niños en el estado de Texas a mediados de los años 70.
David Brooks cumple cadena perpetua. En prisión aprende el arte de los tÃteres y, en una función para una clase de estudiantes de sicologÃa, reconstruye los asesinatos cometidos por Corll. Siguiendo la tradición del género, los tÃteres de guante sirven aquà para representar temas ilÃcitos y violentos. Precisamente la violencia y el humor del texto convierten a Jerk en una pieza llena de fiereza que mezcla sin reparos sexualidad y estética gore. El aparente realismo del espectáculo, la narración lineal y la historia verdadera de la que parte consiguen, paradójicamente, sumir al público en una atmósfera de irrealidad y extrañamiento. El titiritero, embaucador y farsante, se identifica totalmente con el personaje de David Brooks…
Jerk se estrenó en el Festival Antipodes en el año 2008.
Gisèle Vienne
Nació en 1976. Actualmente vive y trabaja entre Grenoble y ParÃs. Tras licenciarse en FilosofÃa, estudió el arte de los tÃteres en la Ecole Supérieure Nationale des Arts de la Marionnette entre 1996 y 1999. Ha coreografiado y llevado a escena Splendid’s, de Jean Genet en el año 2000; Showroomdummies en el 2001; Stéréotypie en el 2003; y Tranen Veinzen en el 2004, junto a Etienne Bideau-Rey.
Desde 2004 ha coreografiado y dirigido L´Apologize y Une belle enfant blonde/ A young, beautiful blond girl (2005), Kindertotenlieder (2007) y Jerk (en su versión radiofónica dentro del contexto del taller de creación de radio de France Culture y en su versión teatral). También ha realizado una creación titulada Eternal Idol con un patinador sobre hielo y un actor, en febrero de 2009. Ha trabajado con Etienne Bideau-Rey en Showroomdummies para su recreación en febrero de este año. Junto a Etienne Bideau-Rey ha escrito Corps/Objet – Sur le rapport du corps au corps artificial, publicado por el Centre Chorégraphique National de Grenoble.
Jonathan Capdevielle, actor, nació en 1976 en Tarbes, Francia. Actualmente reside en ParÃs. Estudió teatro en Tarbes de 1993 a 1996, antes de ingresar en la École Supériure Nationale des Arts de la Marionnette. Ha estado involucrado en muchas producciones, incluyendo: Performance con Claude Wampler (1999); Mickey la Torche, de Natacha de Pontcharra, con traducción de Taoufik Jebali y dirección de Lotfi Achour; Tunis (2000); Les Parieurs; Blonde Unfuckingbelievable Blond, dirigida por Marielle Pinsard (2002); Le Golem (2004), dirigida por David Girondin Moab; Le dispariteur; Le groupe St Augustin (2004-2005), dirigida por Yves-Noël Genod; Splendid’s (2000), de Jean Genet; Showroomdummies (2001 y nueva versión en 2009); Stéréotypie (2003), coreografiada y dirigida por Gisèle Vienne y Etienne Bideau-Rey; I Apologize (2004); Une belle enfant blonde/ A Young, Beautiful Blond Girl (2005); Kindertotenlieder (2007); Jerk (2008) y Eternelle Idole (2009). También ha interpretado la pieza radiofónica Jerk (junio de 2007).
En septiembre de 2006 crea con Guillaume Marie We are accidents waiting to happen y en agosto de 2007 estrena la pieza Jonathan Covering durante el Festival Tanz im August de BerlÃn.
¿Dónde y cuándo?
Casa del Lago
Bosque de Chapultepec, Primera Sección.
Col. San Miguel Chapultepec, CP 11850, México DF (Entrada sobre Av. Reforma por puerta al zoológico/acuario)
Viernes 30 de septiembre, sábado 1 y domingo 2 de octubre. 7 de la noche.
En muy pocas ocasiones se tiene la oportunidad de experimentar emociones tan aterradoras e inusuales…
Esto es lo que ayer entre las 7:30 y 9:00 de la noche una audiencia de no más de 30 personas sufrió en la alejada casa del lago.
Jerk es la poesÃa más compleja que mis ojos y oÃdos hayan vivido, no es solo lo innovador de su contenido o el hecho de tratarse de una franca conmoción a la psique del espectador, no. El titiritero y sus instrumentos van mas allá… este hombre ha sido capaz de crear la atmosfera precisa para sumergir a los espectadores en una fosa donde la angustia, el temor, la tensión y la reflexión ahogan la idea (para hoy lejana) tradicional: el teatro de tÃteres es una diversión para niños.