Gilles De Pappas
(Francia / poesÃa mediterránea )
 El autor de novela policiaca marsellesa, Gilles Del Pappas, participará en el festival de PoesÃa en Voz Alta con un homenaje a Jean-Claude Izzo, autor de la novela negra marsellesa fallecido en el año 2000, quien también publicó varias antologÃas de poesÃa.
Â
Gilles Del Pappas, se ha consagrado desde hace más de 10 años enteramente como escritor, con el optimismo fijado en el alma, el humor a flor de piel y el amor inmoderado de la vida.
Jean-Claude Izzo nació en Marsella en 1945. Desde los años 60, empezó a dedicarse a la polÃtica, afiliándose al Partido Socialista Unificado y presentándose en las elecciones legislativas de Marsella. También llegó a ser el redactor jefe de la revista comunista “La Marseillaiseâ€. En 1970, publicó su primera recopilación de poemas Poèmes à haute voix. Pero empezó a cosechar mayores éxitos con la publicación de su serie de novela negra Total Khéops (1995) que es el primer capÃtulo de la trilogÃa marsellesa (Chourmo, 1996 y Solea, 1998) cuyo protagonista es Fabio Montale.
Del Pappas estará en México hasta el 25 de octubre de 2011 invitado a participar en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, asà como en la séptima edición del Festival de PoesÃa en Voz Alta y en el Festival de novela negra franco-mexicano Festnoire.
Morten Sondergaard
(Dinamarca / poesÃa electrónica)
 Morten Sondergaard nace en 1964. Es uno de los poetas daneses más destacados de la generación que subió a escena a principios de los noventa.
La primera colección de poesÃa de Sondergaard, fue Sahara i mina hænder (Sahara en mis manos) la cual se publicó en 1992. A esta primera colección le ha continuado una serie de obras que le han valido elogios de la crÃtica y diversos premios literarios. El lenguaje de Morten Sondergaard es su materia y medio de expresión. Su profesión corresponde a una práctica no sólo como poeta, sino también como traductor, artista sonoro y editor literario. Si bien su oficio está arraigado en la tradición poética clásica, él intenta constantemente explorar las posibilidades del lenguaje y las nuevas formas en que éstos pueden ser presentados. Con los años, sus publicaciones han dado lugar a obras teatrales, musicales y grabaciones, asà como exposiciones que se centran en el lenguaje y el sonido. Su publicación más reciente es Processenog det kongerige (El proceso y la mitad del reino, 2010)
Su espectáculo es una combinación de sonidos y palabras. Las palabras se convierten en sonidos y ritmos, en una música, que emergen como un lenguaje poético. El sonido y la palabra están conectados como lo es el camino de la escuela a la casa. Repitiendo las mismas palabras miles de veces, en cada paso, convirtiéndose como un chicle en la boca. Ambas acciones, sonidos y palabras, tienen siempre un paralelismo.
Desde muy temprano cargó con su grabadora y realizó muchas grabaciones: como las moscas al chocar contra el cristal de una ventana, las cuerdas del piano, el caminar sobre la grava, etc.
Un poema a menudo debe de moverse entre el lÃmite del significado, y el sonido-sonido y significado, es el borde en donde un poema puede tener ese equilibrio. Habitualmente cuando escribe tiene la sensación de escuchar un ruido, trabaja con ese ruido y éste se convierte lentamente en un ritmo, del cual puede seguir escribiendo.
Los buenos poemas tienen un “sonidoâ€, como todo buen arte tiene un “sonidoâ€. De la misma forma en que las personas y los sucesos de la naturaleza tienen “sonidosâ€.
¿Dónde y cuándo?
Casa del Lago
Bosque de Chapultepec, Primera Sección.
Col. San Miguel Chapultepec, CP 11850, México DF (Entrada sobre Av. Reforma por puerta al zoológico/acuario)
Viernes 21 de octubre. 7 de la noche.
Deja una respuesta