Pablo Boullosa
(México)
Conferencia Oralidad y lectura
Salón Rosario Castellanos
 Pablo Boullosa está convencido de que la vida es más intensa y más interesante gracias a los libros. Por eso ha dedicado muchos años a aumentar el número de lectores.
Entre 1990 y 2000 fue director de El Hijo del Cuervo. Representó a México en The 1996 Asia Pacific Conference of Young Leaders. Sus artÃculos han aparecido en publicaciones como Reforma, El Universal, Este PaÃs, Vuelta, Textual, Cultura urbana, etc. Ha sido miembro del consejo de redacción de Viceversa, El periódico de poesÃa y La Gaceta del FCE.
Ha impartido conferencias en la mayor parte de los estados de la República, creando conciencia de la importancia de la lectura, y enfocándose siempre en la multiplicación de lectores. Consúltese la página www.conocimiento.com.mx
Fue director y conductor del programa de radio 90 Kinkies, de Ondas del Lago (años 1999 y 2000). En televisión perpetró El Gimnasio. Texto, sudor y páginas (2001, Canal 22) y La barra de letras (2002, Canal 22). Fue conductor en la ceremonia de entrega de las primeras Lunas del Auditorio Nacional.
Entre el 2004 y el 2008, para TV Azteca, escribió y condujo Domingo 7, una miscelánea de temas literarios, históricos, cientÃficos y de interés general, en el que participaron numerosos escritores, artistas, editores e investigadores. En el 2009 escribió y condujo De pe a pa e Index 40, para Proyecto 40. Fue conductor de la transmisión de TV Azteca de la ceremonia oficial de apertura de los Juegos OlÃmpicos de Beijing el 8 de agosto de 2008.
Editorial Verdehalago publicó en el 2005 sus versiones de Los poemas de amor de Marichiko, de Kenneth Rexroth. Colaboró en el volumen 2 de Sabores escondidos de México, publicado por APAC. En ediciones no venales ha publicado 40 y Safo e Ideario del Conde Montecristo.
Desde hace siete años, para Canal 22, escribe y conduce La dichosa palabra.
En noviembre de 2011, Editorial Taurus publicará el tomo izquierdo de sus Dilemas elementales para mexicanos y otros supervivientes. El tomo derecho será publicado en el 2012.
Algunos se jactan de los libros que han escrito; otros, de los que han leÃdo. Pablo Boullosa se enorgullece de los que ha regalado, recomendado, y hecho leer.
El sonido y la palabra / silencio.
Poema escénico musical para dos pianos y una voz
(España / poesÃa escénica musical)
Inspirado en la obra de John Cage (1912-1992) y San Juan de la Cruz (1541-1591)
Intérpretes: Juan Carlos Garvayo y Pedro Sánchez
Este es un concierto singular que une a dos grandes mÃsticos, dos culturas y dos momentos diferentes de la historia. San Juan de la Cruz: uno de los grandes poetas del misticismo español. John Cage: uno de los grandes mÃsticos de la música contemporánea, mente inquieta y algo irreverente que, tras Schönberg, trazó su propio discurso como creador y como persona. Dos músicos-poetas que escribieron sus obras en épocas y formas tan distintos se unen hoy en un mismo espacio-tiempo. Uno en el universo del Cristianismo, otro en el del Budismo-Zen.
La palabra es un elemento de enorme relevancia en la obra de John Cage, ya sea en el sentido denotativo o connotativo. La poesÃa de San Juan de la Cruz, con su enorme poder evocativo, puede ser perfectamente el haz de una hoja cuyo envés sea la música de Cage. Música que hace desde y para el piano, al que amó profundamente como si fuese una prolongación de su cuerpo.
Este espectáculo es un homenaje a la soledad callada de San Juan de la Cruz, y al silencio y la sensibilidad sonora de Cage, quién hiciera esta reflexión:
No existe
El silencio. Siempre está
Ocurriendo algo que produce un sonido.
Nadie puede hacerse idea
Una vez que empieza a escuchar la verdad.
¿Dónde y cuándo?
Casa del Lago
Bosque de Chapultepec, Primera Sección.
Col. San Miguel Chapultepec, CP 11850, México DF (Entrada sobre Av. Reforma por puerta al zoológico/acuario)
Jueves 20 de octubre. 6 de la tarde (conferencia). 7 de la noche, resto del programa.
Deja una respuesta