Si usted está leyendo esto, es probable que ya lo sepa: a Richard Wagner, uno de los músicos más importantes del siglo XIX, le debemos el ciclo operÃstico El anillo del nibelungo. Las cuatro óperas épicas que lo integran, además de estar basadas en las sagas nórdicas y germánicas de la Edad Media, reúnen un sinnúmero de pasiones humanas: lujuria, codicia, incesto, traición… y por ello, no serÃa osado decir que se trata de una de las creaciones artÃsticas más importantes de la humanidad.
Jorge Luján, poeta, músico y arquitecto, retomó y sintetizó esta tetralogÃa para crear junto a la ilustradora Linda Wolfsgruber un excelente libro titulado Brunilda y la saga del anillo. A lo largo de cuatro partes que reciben el mismo tÃtulo que las óperas de Wagner, Luján combina versos libres y medidos para realzar la figura de Brunilda, la valquiria que renuncia a la inmortalidad en aras del amor y enfrenta a los dioses para asÃ, dar paso a la era de los hombres.
El libro se publicó por primera vez en inglés, hace dos años, y se encuentra entre los tÃtulos que la Metropolitan Opera House de Nueva York ha seleccionado para ser ofrecidos a los amantes de la ópera wagneriana. Posteriormente, SM Brasil lo publicó en portugués en 2011. Ahora, gracias a Editorial Axial y Colofón, Brunilda y la saga del anillo será presentado por primera vez en la lengua en la que originalmente se escribió: español. La cita es este sábado 17 de noviembre, a las 13:00 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ).