Con esta colaboración iniciare una serie de entregas con la descripción de algunas de las bandas más interesantes y propositivas de la escena musical independiente.
Grupo Chambelán
Descendientes de una estirpe de talentosos músicos, El Grupo Chambelán fue una agrupación surgida hace mas de treinta años durante la década de los setentas, cuando los rocanroleros de aquellos años decidieron emigrar al high school, un subgénero del rock mucho mas fresoide, dejando atrás los ritmos acidulantes y alocados.
Los conciertos de Los Pasteles Verdes, Los Ãngeles Negros, La Revolución de Emiliano Zapata, Chico Che, Los Acosta, fueron el patio de juegos de los actuales miembros del Grupo Chambelán, ellos tomaron la batuta de la agrupación cuando sus padres, fundadores del conjunto, decidieron retirarse.
Grupo Chambelán son oriundos Del barrio de San Roque en Guadalupe Nuevo Leon y del condado de La Joya Texas, orgullosos representantes de la cumbia chicana.
Con su música amenizan palenques, bodas, quince años, kermesses asà como despedidas de soltero, quince años, bodas y cumpleaños según leemos en su myspace: http://www.myspace.com/chambelan
Los Jaigüey
Tal vez querido lector recuerde a Poncho Figueroa de pelÃculas como “De la calle” (Gerardo Tort, México, 2001) o quizás si hace memoria recuerde que fue él quien recopilo las rolas con las que se conformarÃa el primer volumen de un cidi tributo a Rockdrigo González “El Profeta del nopal” donde participaron agrupaciones tan disimiles como Panteón Rococo, Tex Tex y Los Rastrillos… Si aun no sabe querido lector de quien le estamos hablando le diré que se trata del bajista gordito de Santa Sabina.
“En mi paÃs están tronando ya los cuetes, los ricos tienen el poder y son ojetes, y los gabachos: dueños de todo, esa es su obsesión” determinan contundentemente Los Jaigüey, proyecto musical alterno de Poncho Figueroa en su rola “Perdernal”, el trÃo se completa por los talentosos Gustavo y Ricardo Jacob, guitarra y baterÃa respectivamente.
Los Jaigüey son una banda ecléctica, que bien pueden elaborar una sabrosa versión jarocha de “Los caminos de la vida”cantado en nahuatl o guapachosas cumbias o cachondones lounges-bossanovos o… ¡Vale muchÃsimo la pena conocerlos! http://www.myspace.com/losjaiguey
Pimiento Pastel
El hombre orquesta Uilie Albares fue quien creó el concepto Pimiento Pastel, más tarde el multi instrumentista, decide remplazar algunas secuencias y loops por músicos de carne hueso en un intento conjunto de fusionar la música popular con la corriente electrónica, logrando atmosferas trihoperonas debrayantes y rÃtmicas.
Una abstracción de la Virgen de Guadalupe es logotipo comercial al que Uilie llama MarÃa de los aguacates que al mismo tiempo es una rola donde convergen sin mezclarse mas allá de lo sonoramente y dancÃsticamente adecuado, reminiscencias de jazz y electrolounge.
En “A la chingada el Rock” el Uilie canta tristÃsimo el anti himno del músico resignado, ese que vapuleado por el RockStar System decide colgar los converse y dedicarse a huesear canciones de Los Panchos.
Su primer disco Mexican Revolution puede conseguirse en casi todas las tiendas de discos y a través de I Tunes pude oÃrse en EUA y Europa. http://www.myspace.com/pimientopastel
Deja una respuesta