- Todo mundo se contradice, desde las buenas intenciones de año nuevo que desaparecen en marzo, o a las tantÃsimas veces que has mentido a tus padres para que te permitan salir el sábado y omitimos detalles relacionados con nuestro desempeño escolar.
- Nos han educado para pensar en el fondo, no en el contenido: “El fin justifica los medios†(miedos), dice la sabidurÃa popular en una retórica chapulincoloradesca.
Rubén Aguilar ex vocero presidencial del afortunadamente también ex presidente de la República Vicente Fox, diariamente tenÃa que desmentir lo que su representado eternamente intoxicado con Proxac declaraba una horas antes, asà surgieron declaraciones tan desafortunas como cuando en septiembre del 2006 justificó el traslado de la ceremonia oficial a Guanajuato pues: “simpatizantes de López Obrador pretendÃan desatar la violencia en el Zócalo de la Ciudad de Méxicoâ€, dijo claramente tendencioso y con aires de supremacÃa aleccionadora: contradicción en sà misma.
Sin embargo, todo mundo se contradice, desde las buenas intenciones de año nuevo que desaparecen en marzo, o a las tantÃsimas veces en has mentido a tus padres para que permitan salir el sábado y omitimos detalles relacionados con nuestro desempeño escolar, ¿o que tal cuando justificas ausencias con tus profesores a partir de falsas enfermedades o compromisos familiares para irte con los cuates de farra o al cine con la novia?… Todas ellas son pequeñas auto traiciones que debilitan nuestra congruencia personal, nuestra entereza moral, minan nuestra calidad como individuos.
Nos han educado para pensar en el fondo no en el contenido: “El fin justifica los medios†(miedos), dice la sabidurÃa popular en una retórica chapulincoloradesca, “la primera impresión jamás se olvida” insiste, esto quiere decir que mas allá de las posibles justificaciones de un “porque” que intente argumentar el impacto (negativo o positivo) de dicha “primera impresiónâ€, no importa de nada: el cliché esta vivito y coleando, el estigma incluido.
“No te dejes llevar por las apariencias, lo de adentro es lo que cuentaâ€, nos dice el viejo adagio que promueve la tolerancia y la convivencia… Vivimos en un México dividido y desafortunadamente la posibilidad de llevarlo a la práctica es casi nula: punks, daketos y skatos contra emos, perredistas contra ¡perredistas! y estos casi todos contra panistas… EPR contra ejercito, este ultimo contra el narcotráfico y el gobierno paranoico pegando tiros a tontas y a locas: el cliché esta vivito y coleando. En el mundo la historia no es diferente: chechenos, tibetanos, palestinos, vascos: segregación y arrinconamiento impositivo.
¿Cómo nos comportamos?, ¿de que manera contribuimos al cambio?, ¿Cómo nos desarrollamos en nuestra interacción social?, ¿que tanto explotamos nuestra higiene personal, espiritual y fÃsica los habitantes de esta ciudad?, ¿contribuir al cambio es realmente posible?, todas ellas son preguntas que nos llegan en tsunami cuando nos preguntamos acerca del papel que desarrollamos como ciudadanos al nacer integrados en esta sociedad y en la cual no guste o no debemos trabajar por el bien colectivo y la salud personal, enriquecer nuestra convivencia con una palabrita-herramienta insustituible: congruencia.
La irresponsabilidad, la discriminación, la mentira son el talón de Aquiles de cualquier ciudadano, navegar en contra corriente es una ardua y desgastante tarea, todo parece que huele podrido: las instituciones publicas y privadas, los medios de comunicación, aunque estoy siendo radical otra vez: “fondo y forma”, no son las estructuras sino la corrupta administración que se hace de dichas instituciones lo que debemos modificar… Predicar con el ejemplo, resistir y proponer desde nuestra trinchera, contagiar de fé: el cambio es posible, viene de adentro: ser los mejores amigos, excelentes hijos, estudiantes comprometidos, trabajadores éticos, buenos padres, contribuir al cambio desde dentro, modificar conductas desde la raÃz.
La banda puertorriqueña de reggae “Cultura profetica” dice en “Ideas Nuevas”:
“Hay que aprender a desaprender
No es contradicción, es enmendarse.
No todo lo que se ve es realidad,
No todo lo que se escucha es la verdad
Crece ideas propias, crece ideas propias
Pues el gobierno es demagogo
Y nuestro escudo es dudar, nada más.
El gobierno es demagogo
Nuestro machete es pensar y actuar. hoy
Hace falta ideas nuevas, aporta lo que sientes
Hace falta ideas nuevas, descúbrete.
Hace falta ideas nuevas, las razones sobran.
Hace falta ideas nuevas, pues la costumbre nos encierraâ€.
“Antidoping” otra agrupación de reggae pero del DF respalda esta propuesta en su canción “La Mentira”:
“¿Cuantas veces hay que caer
para poder aprender
que la vida no es tan fácil
como uno a veces cree?
Cuando la mentira te destruye otra vez,
porque la mentira jamás hace crecer
y entre tanto falso ayúdame a no caer
nunca la mentira…
Hay quien dice ser muy fuerte
que comparta su poder,
porque yo también miento
ayúdame a crecer…
Aprender a ser humano que difÃcil es:
no lastimar a mi hermano
eso me hace retroceder.
¿Que tratas de ocultar?
al final todo se sabrá,
es mejor sin mentiras
no hay como la verdad
porque solo tu te engañas
cosecha tu realidad,
aprendiendo a ser mas libre
pon un poco de humildadâ€
No es nada sencillo romper paradigmas, no es nada fácil destruir esquemas que de tan viejos nos manipulan sin darnos cuenta, todo parece estar dado por hecho condicionado de este modo. La sociedad exige gobernantes pulcros y llenos de gracias, honestos y socialmente comprometidos, ¿como podemos siquiera dejarnos seducir por esta idea si es la propia sociedad corrompida la que produce sus propios lideres al final de cuenta?.
¿Como poder trascender por encima del cuarto poder que ahora representa la Publicidad?, ¿como ir más allá de nuestros lÃderes y hacer escuchar nuestra voz?, siendo honestos con nosotros mismos, mirando por encima de nuestras cabezas programadas, de nuestros prejuicios, del cocowash cotidiano:
Absolut suspende anuncio polémico
La polémica campaña del vodka Absolut, proponiendo una imaginaria reconquista territorial de México en Estados Unidos, ha muerto de éxito
J. Jaime Hernández
El Universal
Martes 08 de abril de 2008WASHINGTON .— La polémica campaña del vodka Absolut, proponiendo una imaginaria reconquista territorial de México en Estados Unidos, ha muerto de éxito.
Las protestas de grupos de extrema derecha en distintos puntos de Estados Unidos pero, sobre todo, las amenazas de boicot en un mercado que representa 40% de sus ventas a nivel mundial, obligaron ayer a la empresa de origen sueco a sepultar la más corta y exitosa de sus campañas publicitarias.
Contradicción en si misma…
Se alistan cazainmigrantes en Arizona
Mientras los minutemen se alistan para atrapar a quienes lleguen ilegalmente, en Oaxaca migrantes centroamericanos relatan la paliza que recibieron de agentes mexicanos
Alberto López Morales
El Universal
Martes 08 de abril de 2008CIUDAD IXTEPEC, Oax.— Después de “la brutal golpiza†que recibieron por parte de los marinos, la hondureña Eva Serrato caminó durante tres dÃas a lo largo de la vÃa ferroviaria y terminó con los pies ensangrentados y las uñas despedazadas.
“Fue un momento de terror que vivimos. Tuve miedo de morirâ€, agregó esa menudita mujer de 26 años, al recordar el violento operativo que realizaron agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y los marinos en Las Palmas, Niltepec, el pasado 31 de marzo. Ella llegó al Albergue del Migrante de esta ciudad, acompañada del guatemalteco Michel José Lemus Aguilar, un soldador que quiere llegar a Nueva York, donde es esperado por sus familiares
Deja una respuesta