Las identidades nacionales están cifradas en los héroes que las originan: la épica es el germen de los pueblos y su sentido de pertenencia. Sin embargo, cuando nos preguntamos cuál es la gran epopeya mexicana, quién su gran héroe, es difÃcil responder. Tan difÃcil como ha sido hasta ahora saber también quiénes somos los mexicanos. Son tantas las versiones, algunas tan maniqueas, que la cuestión no ha alcanzado nunca una explicación suficiente ni definitiva: ¿somos de verdad los hijos de la Madre Patria, o todavÃa somos aquellos vencidos, los descalzos, los morenos?
No es fácil acometer estas interrogantes, como no es fácil escribir una novela. Sin embargo, MarÃa GarcÃa Esperón se atreve y sale triunfante. No sólo acierta en la visión que nos propone sobre el pasado mexicano, sino que escribe uno de los mejores libros que he tenido oportunidad de leer en lo que va del año: Copo de algodón.
La novela de GarcÃa Esperón se inaugura con una frase contundente: “Mi padre es un hombre tristeâ€. Y ése es el botón que nos muestra lo que vendrá: una narración Ãntima, en primera persona, realizada por una niña llamada Tecuixpo Ixtlaxóchitl, acerca de lo que ve durante los primeros años de su vida. Por momentos, el libro puede ser un cuadro de costumbres logradÃsimo: los sacrificios humanos, las guerras floridas, los matrimonios mexicas, la comida del tlatoani, el momento en que los padres aconsejan a sus hijas… Todo esto es de por sà valioso. Sin embargo –y en ello radica el latido mismo del libro- la narradora y protagonista no es solamente una niña mexica, sino que se trata de la hija predilecta de Moctezuma Xocoyotzin, que nos relata el fin de un mundo: el suyo.
La historia es rica y conmovedora: se nota sustentada en el conocimiento profundo del tema. Además, nunca pierde el tono con el que inicia –esa afirmación sobre Moctezuma, que basta para resumir un carácter- y en ocasiones imita con gran acierto los recursos estilÃsticos de la literatura náhuatl, como los difrasismos y preciosismos; el uso de las metáforas y epÃtetos por momentos acerca la grandeza mexicana a la griega, sin que parezca injusta la equivalencia. MarÃa GarcÃa Esperón va al fondo de la historia desde la perspectiva de los individuos, y lo que en los libros de texto aparece tan en blanco y negro, en su novela cobra matices y texturas, profundidades: entendemos las cosas distinto, sin buenos ni malos. Con hombres y mujeres en un contexto especÃfico, con sus recursos y sus errores trágicos. Nada más. Estos personajes están tan sólidamente construidos que realmente los comprendemos (porque Aristóteles lo habÃa dicho ya: la literatura es más universal que la historia, más filosófica). Por si hicieran falta razones para amar el libro, está exquisitamente ilustrado a carboncillo. Es, en suma, bello y conmovedor.
(Copo de Algodón, de MarÃa GarcÃa Esperón, con ilustraciones de Marcos Almada Rivero, es una publicación de Ediciones El Naranjo. Si deseas adquirir éste u otros libros, ingresa a www.edicioneselnaranjo.com.mx o llama a los teléfonos 56 52 91 12, 56 52 19 74; la editorial los hace llegar hasta la puerta de tu casa. También puedes encontralo en las librerÃas Gandhi, El Sótano, El Péndulo, las librerÃas del FCE, Cristal, librerÃa Julio Torri del CCU y librerÃas Educal.)
He leÃdo tanta bibliografÃa como existe en el mercado mexicano relacionado con Tecuixpo, Copo de Algodón, y ninguno como esta versión de la pluma de MarÃa GarcÃa Esperón, que nos acerca de inmediato a ese mundo tan mÃstico, maravilloso y extraño para los mexicanos y extranjeros, como lo fue el del pueblo mexica, y su encuentro con el Viejo Mundo, que provoca sencillamente mariposas en el estómago al leerlo.
Definitivamente un libro obligado en la biblioteca familiar!!!…Les comparto algo de música de mi autorÃa, inspirada en este personaje:
1) Copo de Algodón….http://www.youtube.com/watch?v=XClV8oClQ9s
2) Tema de Amor de Copo de Algodón…http://www.youtube.com/watch?v=7b-NR0-87Ds
Niña Fonema:
Me he quedado en otro mundo al recorrer tu texto, una casa de flor y canto que has hecho para que todos podamos abrazar mejor a Copo de Algodón. La generosidad de tu lectura devela tanto tu gran bagaje cultural como la magia que habita tu corazón.
Te abraza profundamente conmovida,
MarÃa