Asiain, Aurelio. La Fronda. México: Posdata Editores. 2013
Hace más o menos cuatro años, comencé a ser usuaria de Twitter, admito que al principio no le veÃa absolutamente ninguna utilidad, solamente me enteraba minuto a minuto de lo que hacÃa la vecina, a lo más, me reÃa con las sandeces y faltas de ortografÃa de los “famososâ€. Poco a poco las redes sociales se fueron convirtiendo en plataformas y como bien lo decÃa Lauro Zavala, la literatura empezó a filtrarse por ahÃ.
Tuiter se volvió el espacio propicio para la minificción y personas como Aurelio Asiain tomaron el reto de crear literatura con sólo 140 caracteres. A veces poemas, a veces aforismos, otras novelas por entregas y unas más textos inclasificables; pero todos pasan hoy de la time line al papel en su más reciente libro La Fronda.
           Asiain es un poeta, ensayista, traductor, editor, fotógrafo y profesor mexicano que vive desde hace diez años en Japón, donde imparte clases en la Universidad Kansai Gaidai. Fue secretario de redacción de la revista Vuelta por quince años y es editor de poesÃa de la revista Letras Libres.
La Fronda, es un pequeño libro dividido en ocho partes donde el autor demuestra no sólo su gran conocimiento de la lengua, si no también un talento incomparable. Las primeras tres partes del libro tituladas “Ãrbolesâ€, “Por las Ramas†y “RaÃces†realmente nos dan la sensación de encontrarnos bajo una fronda del lenguaje; en el primero todos los escritos tienen al árbol como figura central, en los otros dos hallamos aforismos de temas variados.
Después nos sorprende con dos novelas por entregas, la primera “Los Climas de Roberta†y la segunda “El Orillado de Madagascarâ€, cuya principal caracterÃstica es que para realizarlas, el autor se vio en la difÃcil tarea de publicar consecutivamente, de manera que ningún otro tuit se interpusiera entre su narración.
En seguida nos presenta “Versiones en verso†que como su nombre ya lo sugiere, son poemas, algunos rescatando las caracterÃsticas clásicas como la rima consonante y algunos otros en verso libre. “Historias de ida y vuelta†es quizá la parte más interesante del libro, ya que está conformada por una serie de palÃndromos, unos incluso llenos de aliteraciones, lo cual vuelve musical la lectura y otros realmente enfocados en la sintaxis.
Y finalmente “Sobre leer†es la reunión de las primeras ideas que surgieron en la cabeza de Asiain al contemplar las fotografÃas de André Kertész The Pleasure of Reading; no obstante la ausencia de estas fotografÃas, las frases están llenas de sentido y son capaces de crear en la mente nuestra propia imagen.
A pesar de la variedad de temas y tipos de texto que encontramos en La Fronda, el libro entero gira en torno a la poesÃa, en torno al ejercicio de escribir y de leer, porque para Aurelio Asiain la literatura está en la vida diaria, y qué mejor manera de demostrarlo que en las redes sociales.en la cabeza de Asiain al contemplar las fotografÃas de André Kertész The Pleasure of Reading; no obstante la ausencia de estas fotografÃas, las frases están llenas de sentido y son capaces de crear en la mente nuestra propia imagen.
Deja una respuesta