Bato, bisoño, nuevo, inexperto, mancebo, pollo, zagal, imberbe, tierno, fresco, novicio, chavea, verde, adolescente, mozo, muchacho, novato, chaval, chavo, chamaco, púber, cholo (en algunos paÃses de América Latina) Novato, inexperto, novel, nuevo, novicio, aprendiz, pipiolo, principiante, crÃa, vástago, pichón, joven, chico, efebo, lampiño, impúber, iniciado, rapaz, arrapiezo, mocito, niño, muchacho, chiquillo, gurrumino, pimpollo, pequeño, mocoso, mozalbete, doncel, mancebo, quinto, vago…
La juventud ha sido y será ese estadio del ser humano que muchos especialistas e investigadores han intentado definir. El punto de coincidencia es que, es un periodo de adaptación el cual todos habremos de pasar indiscutiblemente.
Se considera que comienza dicho proceso a los 12, a los niños les empieza a cambiar la voz, las niñas empiezan a menstruar y hay de un mes que falte (ja…) Empiezan a salir pelos por todos lados; en la axilas, en la cara (a los niños), en las piernas, en el pecho, en la panza… La cara se empieza ver deforme, todo creciendo en poca armonÃa, primero la nariz, luego todo lo demás… Los pechos (lo cual agradecen los chamacos)
Sin embargo no obstante con lo molesto e incomodo que resulten dichos cambios, dentro de la sociedad mojigata en la que vivimos también se atribuyen obligaciones a dicha edad que incentiven el hecho de que seas un hombre de bien, trabajador y responsable (ja…)
Desafortunadamente la inserción de los jóvenes en el sector laboral, cada vez se vuelve más inexacto y discontinuo marginando la posibilidad de que los chavos logren la emancipación familiar, económica e ideológica. El ingreso al nivel medio superior (prepa) es cosa de privilegiados y tener la soltura económica y emocional que te permitan graduarte, en caso de ser del grupo de seleccionados, también es un desafÃo que hay que sortear dentro del bello rito de paso que es la juventud.
Dejar de ser niño, te vuelve acreedor a la más infinita cantidad de adjetivos y objeto pasivo de una sociedad con los niveles mÃnimos de sobrevivencia para sortear las desventuradas opciones de oportunidades que más bien son paradoja. Eso te convierte en un superviviente…
Por eso éste 30 de abril, aprovechen a los que aún les festejan, y a los que no, busquemos las formas para una juventud digna, “VIVIR†es nuestro derecho…
Deja una respuesta