Adivina adivinanza. Usa pantalones entubados, camisetas de estampados “popâ€; tenis vans o converse; lentes de armazones negros setenteros Ray-Ban (ahora ya de colores y diferentes estampados), cabello estilizado rapado de un lado y levantado del otro ¿Qué es….?
La verdad no sé… En algún momento, era sencillo identificar por su estética a las diferentes identidades juveniles existentes… Pachuco, rocanrolero, cholo, punk, roquero, ondero, entre muchÃsimas otras y a prejuicio, la música que escuchaban; las drogas que consumÃan, su ideologÃa, sus hábitos, la clase social, y hasta demarcaba territorio…
En la década de los ochenta con la apertura al mercado global todo cambió, comenzaron a disminuir los referentes tradicionales de identidad y el mercado ahora dicta la tendencia en moda, arte y hasta en la lÃnea editorial modificando con ello las formas de consumo de toda la sociedad. En el caso de los jóvenes no es la excepción.
Según una teorÃa económica del consumo “no son las necesidades o los gustos individuales los que determinan qué, cómo y cuándo consumen. Depende de las grandes estructuras de administración del capital el modo en que se planifica la distribución de los bienes†y según Canclini, el fomento al consumo que genera la publicidad no es arbitrario. En pocas palabras somos marionetas de las empresas y los jóvenes la carne fresca, manipulable y receptora debido a su necesidad de pertenecer a …
Por otro lado es necesario acotar que las variadÃsimas condiciones juveniles en América Latina y los desiguales niveles de desarrollo comparado con otros paÃses, hace que se cuestione la teorÃa mencionada de la definición de juventud a partir de las “opciones de consumo†debido a que en las zonas populares y marginales un gran porcentaje de los niños se enfrentan a procesos de adultecimiento prematuro definiendo éstos su vida.
Se quedan ambas vertientes, tu decide cuál te convence más, lo cierto es que definitivamente cómo dirÃa el profeta del nopal Rockdrigo González… “son tiempos de hÃbridosâ€
Y la respuesta a la adivinanza no la encontré… creo que escucha reggaetón…
BibliografÃa.
Valenzuela Arce, José M. “Movimientos juveniles en América LatÃna†en De los pachucos a los cholos. Movimientos juveniles en la frontera México, 2002
Urteaga Castro-Pozo, Maritza. “De los jipitecas a los punketas. Rock y juventud mexicana desde 1968â€
GarcÃa Canclini, Néstor, “Consumidores y ciudadanos, conflictos culturales de la globalizaciónâ€, 1995
GarcÃa Canclini, Nestor, “Consumidores y ciudadanos, conflictos multiculturales de la globalizaciónâ€,1992
Deja una respuesta