Grafiti o pintada es el nombre que se ha designado al hecho activo de pintar sobre una pared. Sin embargo no voy a hablar de la definición que se la ha dado o que se la ha infundado a la acción de ir con una lata y rayar la pared de tu vecina.
El grafiti, está considerado dentro de las “producciones culturales†juveniles contemporáneas cosmopolita, las cuales tienen entre muchas otras una doble función, la “primera reafirmar las diferencias dentro de los grupos†y la externa “promover el dialogo con otras instancias sociales y juveniles.†Sin embargo, en una medida para normalizarlo y regularlo se le ha denominado expresión artÃstica. Con ello no quiero referir que no pueda serlo o que no lo sea, sin embargo al intentar normalizarlo se han perdido fundamentos de dicha acción cómo acto de DENUNCIA…
Recientemente se conformó una ‘policÃa grafiti o unidad grafiti’ impulsada por la SSP la cual ha gestionado espacios incluso dentro de recintos “ortodoxos†como “El palacio de Bellas Artes†para evitar las pintas a propiedades privadas, monumentos nacionales, espacios públicos y en medios de transporte que aparentemente ensombrecen el paisaje urbano de las “periferiasâ€.
En tanto, me pregunto, ¿Si el grafiti nació de la necesidad de grupos marginados como sinónimo de protesta, de ahà que ofrezca una oda a aquel que se atreva a pintar sobre lo prohibido, por qué los mismos que intentan apologizar el acto como los académicos y “artistas†son los mismos que pretenden regularlo desposeyéndolo de todas sus cualidades activas encerrándolo dentro de cánones que ha establecido la normatividad artÃstica escolástica?
Dentro de las subculturas de identidad juveniles, la acción de pintar sobre paredes es más que querer hacer un gran y hermoso mural -recordando que tenemos una gran herencia de muralismo como recientemente se intenta estereotipar al grafiti- Definitivamente no expresarán lo mismo aquellos patrocinados con pintura comex que los encontrados en las paredes del profundo nezayork o iztapalapa.
Y yo, sólo preguntaba…
“ALGUNAS COSAS DÃA TRAS DÃA METRO – TRABAJO – CENA – TRABAJO – BUTACA – TELEVISIÓN – SUEÑO – METRO – TRABAJO ¿CUÃNTO MÃS PUEDES TRAGAR? UNO DE CADA CINCO SUFRE UN COLAPSO NERVIOSO “.
Grafiti en Notting Hill, Londres, principios de los años setenta.
Deja una respuesta