De poeta y loco Dick Verdult lo tiene todo.
El pasado siete de diciembre se inauguró el el Museo Universitario del Chopo la exposición: Poemas feos para todos, del multifacético holandés Dick Verdult.
Se dice que cuando el artista pensó en el tÃtulo de la obra no se le ocurrió hablar de literatura sino de la poesÃa como un par de zapatos para quedar bien parado.
En Poemas feos para todos, Dick recrea diversos espacios donde el público tiene la oportunidad de transitar: todo empieza en el consultorio médico de amargura, después, asà como en Narnia, un armario te conduce a un salón con poemas feos exhibidos en paneles, y finalmente te adentras en una sala con elementos lúdicos y material audiovisual que remiten a la niñez y motivan a disfrutar del espacio.
La muestra es un poema visual donde el espectador podrá tocar, jugar y aprender, digo, escuchar, tocar y leer; es decir, despertar curiosidad que en estos tiempos ya es pedir demasiado, según su creador.
Aunque por el momento en México es más reconocido por su trabajo musical, (Dick el Demasiado) cuenta con una trayectoria en las artes plásticas, que incluye grabados, dibujo y escultura, performance, radio pirata y cine.
En el marco de la exposción, el once de diciembre, Dick, proyectó cinco videos de su autorÃa:
- Congreso de cabezudos (30 min). Filmado en Aragón, España, en el entorno de su amigo y artista Pedro Bericat. Es un sin fin de cataratas verbales acompañado con el humor al estilo Francisco Goya.
- Mi última percepción del primero (1 min.) Video de un minuto que si bien es breve, para muchos es largo.
- Niños son Ceaucescu (7 min). Hecho de la edición de otros trabajos en el que los niños juegan un papel desagradable.
- Selección de clips que dan significado a sus trabajos sobre la distorsión de la cumbia (10 min.)
- De la serie Distorsión Popular (20 min). Variante de sus videos de fondo de shows con sonido especial para la ocasión.
Tanto los videos como la exposición están empapadas de la otredad cultural que Verdult vino a descubrir de este lado del mundo.
Esta muestra permanecerá un buen rato en el Chopo, láncense a verla y mientras les dejamos un pedacito de lo que fueron las proyecciones:
Dick Verdult (Eindhoven, Holanda, 1954). Nació en Holanda, al año y medio vivÃa en Guatemala, a los seis en Buenos Aires y a los 12 en ParÃs.  En los 90 creó el grupo de media y performances IBW (Instituto de Lunatismo Abordable), con el que llegaron hasta tener dos barcos, una agencia de viajes, realizaron 400 horas de radio pirata, webs laberÃnticas y transformar aparatos en herramientas de distorsión.
Desde el 2000, Verdult trabajó el género de la cumbia latinoamericana, transformándola drásticamente, ahà surgió el personaje de Dick El Demasiado, faceta en la que crea las cumbias lunáticas y/o experimentales –que se alejan de cualquier categorÃa musical– en las que incorpora diferentes ritmos, haciendo uso de una distorsión marcada dentro de lo popular, sean instrumentos, lenguaje o trabajos de diálogo con sus fans. En ese marco, juntó todos los boletos de avión, de él y sus músicos, viajó la distancia a la luna, presentándose desde Cali a Osaka, y de San Petesburgo a Buenos Aires. Cuenta con cinco CD´s
Deja una respuesta