No me gustan los sesos, ni la médula… sin embargo el tÃtulo del libro que me refiné en esta ocasión me remitió ipso facto a los tacos de “combinada†que, entre otras menudencias, seguramente traen algo de sesos o de médula de algún animal. O tal vez no.
Suelo escuchar las noticias matutinas por la radio. No tengo preferencias por ninguna estación, y regularmente escucho una un par de meses, otra a lo mejor un mes… dependiendo del noticiero. Hace algunas semanas estaba en el mes de escuchar el noticiero de don Eduardo Ruiz Healy, y a propósito de la noticia de la entrega del premio Nobel de Medicina de este año, doña Tere Vale –que forma parte del panel de comentaristas de don Eduardo- se refinó una explicación sobre los hallazgos de los cientÃficos premiados que me sorprendió, porque le entendÃ. Entonces pensé: doña Tere sabe de estas cosas, y sabe mucho.
Evidentemente yo, humilde brujita de eje vial, ignoraba que la susodicha es neuropsicóloga, y que efectivamente sabe de estas cosas… y sabe un tren.
En su última publicación De sesos y de médula… queda patente el conocimiento de la doctora Vale sobre uno de los más misteriosos y sofisticados órganos que los afortunados animales tenemos y que en particular los humanos –algunos más que otros– usamos y explotamos: los sesos, el cerebro, la materia gris, el brócoli, la masa encefálica, o como le queramos llamar al relleno que en la mayorÃa de los casos se aloja dentro de nuestra cabecita loca.
A lo largo de la lectura de los breves capÃtulos que nos explican cosas tan simples como por ejemplo, por qué distinguimos olores, por qué hay gente zurda, diestra, y ambidiestra, o por qué reconocemos a las personas, hasta el desmadre que implica hablar o escribir, qué pasa con la hiperactividad, o finalmente entender aquello de “pienso luego existoâ€, podemos disfrutar de la prosa clara, ligera y cotidiana de la doctora, cosa que uno –que es lector agradecido- aprecia infinitamente. Conforme se avanza de a brinquitos capÃtulo por capÃtulo, uno repara en la complejidad del funcionamiento de nuestros sesos y médula, y también asà reconocemos dentro de nosotros la maravilla que implica poder funcionar. Descubrimos poco a poco el universo que existe dentro de nosotros y que nos permite conocer y transitar por el universo que existe fuera de nosotros.
Si usted, amable lectora y/o lector, se ha preguntado alguna vez por qué chingaos anda ansioso, cómo es que le gana el bostezo en el momento menos oportuno, o se le hace curioso que existan más directores que directoras de orquesta, lea esta obra de doña Tere Vale. Una lectura amena, enriquecedora, y muy recomendable es este libro de tÃtulo sugerente.
Vale, Tere. De sesos y de médula… (y otras sorprendentes maravillas del cerebro humano). México: Planeta, 2011.
Nota marginal: nuestro más sentido pésame para doña Tere Vale por el fallecimiento de su señor, y le deseamos que su locus coeruleus haga su trabajo, que no le baje mucho la serotonina, que le ayude la adrenalina y la norepinefrina, y que asÃ, pronto encuentre la paz.
Lo voy a proponer para leerlo en mi cÃrculo de lectura TEC.
Se oye muy bien
Brujita, gracias por tus amables comentarios, que bueno q t gusto mi libro. Un abrazo
Tere Vale
Dra. Tere Vale, muchas felicidades por este libro que se ve muy bueno, estoy en Morelia… dónde lo podrÃa adquirir. Fijese que soy Profr. de Música de un colegio particular y tenemos talleres mensuales de actualización desde tenemos lecturas y ponencias sobre pedagogÃa, psicologÃa y demás sutilezas para con los peques desde Maternal, Kinder y Primaria. Ahora estamos leyendo “El lÃder interior” y “los 7 hábitos” y los estamos poniendo en práctica. Me gustarÃa leer su libro y por ende hablar de él, de lo que usted escribe ahà en alguna de las ponencias que tenemos. cómo ve?
Hola! que tal alguna vez escuche de este libro y hoy por casualidad me acorde del titulo y por lo que estoy leyendo esta muy interesante,,,,asi que eh decidido comprarlo..para saber mas sobre nuestro comportamiento..felicidades,,,
Yo me interese en el libro de tere desde que tuve noticias de el y comentado por la misma .siempre me es grato saber de ella ,pues gustaban mucho las capsulas informativas en la estacion de la palabra y del espacio que tenia en tv. Hoy me ñpropuse buscar la editorial y comprar el primero de sus muchos libros y seguirla en sa camino de difusora de la ciencia felicidades tere.