En un mundo de fugitivos,
quien tome la dirección contraria parecerá que esta huyendo.
Ana Curra
A unas horas del histórico concierto fuimos al encuentro de Ana Curra y El Acto, repertorio programado en homenaje a Parálisis Siniestra y Eduardo Benavente. Todo ello con el pretexto de unir su propuesta musical con los Kompadres Muertos para celebrar sus 21 años de trayectoria.
En conferencia de prensa pudimos comprender cómo fue posible articular dos propuestas underground que cuentan la historia de varias generaciones en un mismo escenario.
De principio, hay que decir que Ana Curra es una mujer espectacular, por su encanto y su forma de hablar muy directa y sin rodeos; definitivamente es todo un personaje. Desde aquellos años de la movida madrileña fue reconocida como un Ãcono femenino y después fue nombrada como  su siniestra majestad. Ella sabe muy bien lo que significó el comienzo de la movida, época que muchos nombran también como nueva ola. Todo comenzó por el deseo de ser contestatario a lo establecido, crear y difundir música nueva, diferente, con tintes que iban desde lo pop hasta el punk. Por supuesto, eso derivó en todo un movimiento más oscuro, más siniestro, donde Parálisis Permanente surgió paralelamente a Alaska y los Pegamoides. De estos dos grupos su siniestra majestad formó parte; ambas agrupaciones exploraban sonidos sombrÃos y radicales, aunque los pegamoides buscaban una inserción más comercial.
Lo anterior es sólo un poco de historia. Ahora tenemos a una Ana Curra volcada en constante renovación, late cual corazón en El Acto; un tributo a todo ese recorrido junto a Eduardo Benavente -quien muriera en un accidente automovilÃstico- y a toda la nostalgia de cada pedazo de su vida musical . En éste, Curra está acompañada por la baterÃa de Rafa Le Doc –integrante del grupo punk P.P.M., formado en 1989-; César Scappa, quién en palabras de Ana, enseño a Eduardo Benavente a tocar la guitarra, ambos formaban parte de los Escaparates; José Battaglio, guitarrista que tocó en Seres VacÃos y la Frontera; por último, Manolo UVI, integrante de uno de los primeros grupos punk de Madrid, La UVI, y que después formó Commando 9mm. De éste músico hay que decir que ya empieza a colaborar con los Kompadres Muertos.
Ana Curra eligió a cuatro elementos para hacer las cosas con mucho amor, cariño, respeto y potencia y además de que estuvieran dispuestos a integrar sus propias propuestas. La ruta de presentación, según Ana, ya estaba trazada, de España a México, quizá por el cariño que ella le tiene a este paÃs desde pequeña; desde que leyó El Dios de la lluvia llora sobre México de Laszlo Passuth se quedó prendada de éste paÃs. A Eduardo Benavente, dijo, le habrÃa encantado presentar el repertorio de Parálisis Permanente. Ese repertorio que forma parte de su vida, de su historia personal. La gente lo demandaba y ya han pasado 30 años desde aquellos seis conciertos muy significativos, que no obstante les llevo a ser un grupo de referencia, recordó.
La propia Curra presentó a los  Kompadres Muertos. Primero, Eduardo Stress, lÃder de la banda, la voz principal y la guitarra rÃtmica; Omar Xilbalba, al que se refirió como un gran tecladista, guitarrista, gran crestudo y centurión; Efrén Vargas, bajista y contrabajista; Dany Boy en la baterÃa y finalmente Lobo, Danny LobotomÃa, nombrado como el prÃncipe trol, prÃncipe maya, el prÃncipe de lo más oscuro en la guitarra principal. Veintiún años se dicen fácil pero los Kompadres Muertos saben que eso sólo puede contarse a partir de 457 anécdotas, expresaba Xilbalba; de amanecer borracho en el mediterráneo después de haber tocado en el sur de España, o escuchar alemanes coreando Wakatxaca, o terminar tocando en Xochimilco para dos personas mientras todos se abrazan como hermanos.
Al preguntar cómo fue posible lograr la sinergia de ambas propuestas, Eduardo Stres respondió “a partir de las giras con Commando 9mm en Inglaterra y Japón.â€Â En pláticas con Scappa y Curra vieron el modo de lograr un encuentro. La misma Curra piensa que es una sinergia perfecta.
Stres reflexionó sobre lo difÃcil de mantenerse tocando durante tanto tiempo. “Dedicarte a hacer tus cosas y seguir en lo tuyo, es algo que te nutre o te destruye, dedicarte a eso o te hace vivir o te mataâ€. Desde el 2001 que se fueron a España llevan 13 años de gira constante y han llegado muchos lugares, han aprendido de mucha gente y se han encontrado con la gente adecuada, con gente autentica y con la que han visto en su hábitat natural.
Para Manolo UVI todo esto ha significado dejar a un montón de cadáveres, de amigos cadáveres; donde, en algún momento, es necesario rendirles respeto, sin ello “no estarÃa tocando y ya me hubiera reunido con ellos, no por inercia sino por corazónâ€.
Nada es coincidencia, muchos de los cadáveres, reconoce Ana están con nosotros, como el espÃritu de Eduardo Benavente. Desde muy jovencita, dijo, tiene muy entendido que sin vida no hay muerte, y sin muerte no hay vida. No cree en las casualidades. Se siente muy mexicana en el sentido de la vivencia de la muerte.
Una de las cosas que inquietaban a la opinión era el temor a que hubiese un grupo de choque que irrumpiera el evento, por los conciertos fallidos de  G. B. H. y The Exploited en el Deportivo Mina en 1993 o los incidentes en el concierto de Misfits y Dead Kennedys. Eduardo Stres fue muy claro en que es necesario diferenciar entre los pseudo-punk que se uniforman o disfrazan de los verdaderos punks que son cultos. Es normal que la gente esté molesta por la situación económica y polÃtica en México, apuntó, pero lo importante es saber diferenciar, entre ellos. Por dicha especulación, se tomo la previsión de hacer éste encuentro en el Lunario del Auditorio Nacional. Lo punk no es guarro, es lo contestatario. El punk es hacer y no deshacer, dijo, Stress.
Algo que es digno de pensar es lo que comentó Xibalba, al respecto de Colin Abrahall, lÃder de G. B. H. Lo calificó como el caballero más caballero del mundo, con el que puedes terminar bebiendo, abrazándote, tomándote fotos, o al ver la actitud punk que tienen Ana, Manolo UVI, o los propios Kompadres. “Lo underground no cambia nunca estés donde estés, puedes tomar las armas, pero de la manera correctaâ€, afirmó.
Pero Curra, también tuvo mucho que decir sobre esto, en tono muy serio dijo que hay grupos de Punks que están en contra de todo porque se equivocan de enemigo, pero en el fondo hay que entenderles, porque ven las cosas mal, están frustrados  y no saben distinguir quién es el enemigo. Tener esa actitud es ir contra de uno mismo. Hay que saber donde está el enemigo y donde tiras las piedras. “En el fondo –dijo- todo esto se trata de educación y respeto, en los recortes lo primero que están quitando es la educación, la cultura, la música. No les interesa que pensemos. Entonces esta gente va en contra de sà misma, con esa conducta van en contra de lo que ellos mismos creen.â€
Sin más, la conferencia terminó entre aplausos y un ambiente agradable. Lo que nos queda es esperar un libro que Ana Curra planea escribir, donde se hable de la historia de Parálisis Permanente y El Acto, al fin y al cabo, su propia vida. Al dÃa siguiente, fue la firma de autógrafos en el Tianguis del Chopo.
FotografÃa M. Fabiola Cruz/Tornado Intempestivo
Deja una respuesta