Probablemente en un punto habrá que soltar.
En el funicular que lleva al monte Floyen, donde se observa la ciudad de Bergen (Noruega), MarÃa descubre a una mujer que se le hace familiar, el encuentro es escalofriante ya que la otra joven es idéntica a ella, “¿qué hace un jodido duplicado mÃo en el fin del mundo?â€, se pregunta. Asà inicia una de las obras que se han convertido en un éxito en el circuito cultural; quien la aprecia una vez, regresa.
El amor de las luciérnagas, autorÃa y dirección de Alejandro Ricaño, después de temporadas en el Teatro Helénico, la Sala Xavier Villaurrutia, el Teatro Sergio Magaña y el Teatro Xola llega al Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México para continuar el introspectivo y conmovedor viaje de una escritora de teatro para niños que se exilia en Noruega tras una ruptura amorosa.
Una noche, MarÃa escribe sobre un encuentro con ella misma y la solicitud de que esta otra “yo†se haga cargo de su vida (ya que está muy cansada para resolver sus relaciones personales) se hace realidad; lo que lleva a MarÃa a emprender un viaje en busca de sà misma, literal y metafóricamente, por diferentes rincones geográficos y de su propia memoria.
Alejandro Ricaño apuntó sobre la pieza: “Es una puesta en escena que se construye a partir del actor y la palabra; la evocación. Los actores, con tres maletas –el elemento obvio que simboliza el viaje constante– se desplazan por un piso de madera –otro elemento constante en la historia (uno de los protagonista es un laudero de jaranas)– bajo 200 focos, que penden apenas por encima de ellos, prendiéndose y apagándose gradualmente a lo largo de toda la obra, y que representan el tercer elemento constante: las luciérnagas, y la sensación de caminar en este mundo como quien va a tientas en la oscuridad esperando una luz intermitente.â€
Sonia Franco, Ana Zavala, SofÃa Sylwin, Sara Pinet, Hamlet RamÃrez, Pablo MarÃn y Miguel Romero son los actores que dan vida a este entrañable relato, ganador del Premio Nacional Mexicali de Dramaturgia INBA 2011, además de que fue seleccionado para participar en el Festival Internacional de Teatro de Cádiz en 2013 y para clausurar la 34 Muestra Nacional de Teatro.
Las presentes funciones son coordinadas por la productora INK TEATRO. Asimismo, la propuesta es una producción teatral realizada con el EstÃmulo Fiscal del ArtÃculo 190 de la Lisr (EFITEATRO).
Cabe destacar que la llegada de la puesta en escena al Teatro Benito Juárez es un acontecimiento puesto que estará los sábados y domingos en dos horarios vespertinos continuos por dÃa, situación que se da por primera vez en el recinto después de muchos años.
Titular de la compañÃa Los Guggenheim, Alejandro Ricaño (Xalapa, 1983) es un prolÃfico dramaturgo y director. Es licenciado en Teatro por parte de la Universidad Veracruzana, donde actualmente es catedrático en el área de Dramaturgia. Estudió la MaestrÃa en Literatura Mexicana del Centro de Investigaciones LingüÃstico-literarias de su alma mater.
Ha obtenido el Premio Nacional de Dramaturgia VÃctor Hugo Rascón Banda 2011 por Fractales, el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2008 por Más pequeños que el Guggenheim, Mención honorÃfica del Premio Nacional de Dramaturgia del INBA 2010 por Timboctou. Asimismo, resultó finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven en dos ocasiones por Un torso, mierda y el secreto del carnicero y Riñón de cerdo para el desconsuelo.
Su trabajo se ha presentado a lo largo del paÃs, asà como en Argentina, Bélgica, Bolivia, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, HungrÃa, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Recientemente escribió y dirigió la obra Cada vez nos despedimos mejor y Un hombre ajeno. Además, dirigió Una noche en la El amor de las luciérnagas se presentará del 13 al 30 de agosto, jueves y viernes, a las 20:00 horas; sábados, a las 19:00 y 21:00, y domingos, a las 18:00 y 20:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongin 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma).
Deja una respuesta