El problema con los libros que son parte de una serie, es que usualmente éstos son exclusivos de sus lectores, por no decir inaccesibles para aquellos que no conocen nada de la historia previa. Curiosamente este no es el caso de El Ejército Furioso de Fred Vargas, que forma parte de los casos de un personaje que era ajeno a mà y al parecer muy famoso en el Viejo Continente: el detective Jean-Baptiste Adamsberg. Si me permiten la comparación, imagÃnense un Sherlock Holmes moderno…
En El Ejército Furioso, Adamsberg tiene tres casos por resolver de distintas jerarquÃas: el que le da el tÃtulo a la historia y se refiere al misterio de unos asesinatos realizados por “los justicieros del Diablo” (mote que me atrevo a darles dados sus antecedentes explicados en el libro basados en una leyenda de NormandÃa); el asesinato de un magnate a través de una cuidada escena del crimen y finalmente el caso de alguien que disfruta maltratando animales, especÃficamente, palomas.
No sé si sea mejor o no, pero el acercarse a un libro del cual no se conoce nada en absoluto es riesgoso; pero también da espacio a una mayor sorpresa. La autora Fred Vargas fue lo segundo. El Ejército Furioso inició como una narración policiaca como cualquier otra, pero terminó siendo una lectura entretenida que me provocó el ánimo de leer las entregas anteriores (este libro es el octavo con Adamsberg como protagonista).
Sin embargo no tienen de qué preocuparse ya que los libros a pesar de retomar personajes, mantienen las referencias al mÃnimo. Requiere unos capÃtulos el familiarizarte con los protagonistas, pero a las cien páginas estás completamente inmerso en el mundo que Vargas escribió con mucho ingenio. Aquà vale la pena comentar que la autora recurre a leyendas urbanas para construir sus casos, por lo que es de esperarse que si investigan sobre El Ejército Furioso encuentren algo al respecto. Quizá en México no tenga el mismo impacto porque no estamos familiarizados con dichas narraciones, pero no por eso deja de ser interesante la forma en que Vargas une la ficción con la realidad.
En lo que respecta a la manera en que está escrito el libro, éste es bastante dinámico. Existen las descripciones necesarias y muy pocas veces se detiene en datos innecesarios que no contribuyen a la historia. Cada párrafo tiene una finalidad y hace que para el lector sea imposible dejar de leer. Contrario a lo que se podrÃa esperar de una novela donde la acción es lo que vale, la autora también se toma su tiempo para explorar a sus personajes, si bien no los presenta (supongo que las primeras entregas ya hicieron eso), nos explica el por qué realizaron dicha acción o ciertas caracterÃsticas de su personalidad. Los capÃtulos son cortos y conforme transcurre la historia, éstos se van dividiendo conforme a las subtramas, lo que hace la lectura más fácil y evita que el lector se confunda entre una caso y otro.
El Ejército Furioso de Fred Vargas es una lectura que te absorbe y que logra sobresalir de su género por el ingenio con el que está construida la historia y los diferentes matices que usa su autora para equilibrar distintas tramas y personajes sin que uno opaque al otro. Les aseguro que para cuando terminen el libro querrán las siete entregas previas a ésta, o en su defecto, la que seguramente saldrá en el futuro.
(El Ejército Furioso es una obra de Fred Vargas. Forma parte de la colección Nuevos Tiempos de Ediciones Siruela. Ya pueden encontrarlo a la venta en la librerÃa de su elección.)
Deja una respuesta