Mario Iván MartÃnez y Alberto Cruzprieto
interpretan los cuentos
El primer concierto del Oso Paddington y
El gigante egoÃsta
- El actor Mario Iván MartÃnez y el pianista Alberto Cruzprieto presentan el espectáculo de cuentacuentos El primer concierto del oso Paddington de Michael Bond y El gigante egoÃstade Oscar Wilde
- Domingo 26 de abril, 17:00 horas, en el Lunario del Auditorio Nacional.
- Boletos: $180 (preventa) y $220 (dÃa del evento).
- Boletos en taquilla del Auditorio Nacional o en Ticketmaster.
- Actividad realizada con el apoyo de Anglo Art.
La historia del oso Paddington comienza en Londres, cuando los señores Brown encuentran a un pequeño osito, perdido en la estación de tren Paddington, por lo que deciden llamarlo con el mismo nombre. Del cuello del pequeñÃn colgaba una placa que decÃa: “Favor de cuidar bien a este osito†que, se sabÃa, venÃa del lejano Perú. Esta historia, escrita por Michael Bond, integra la parte del espectáculo de cuentacuentos que Mario Iván MartÃnez y el pianista Alberto Cruzprieto presentarán en el Lunario del Auditorio Nacional el domingo 26 de abril a las 17:00 horas.
Debido al éxito que tuvo el primer cuento “Un oso llamado Paddingtonâ€, escrito por Bond en octubre de 1958, decidió adaptarlo a un concierto musical. Mario Iván MartÃnez retomó esta historia debido a la gran influencia que ha tenido en la iniciación a la lectura y a la formación moral y ética de los pequeños infantes.
Michael Bond cuenta que la historia de este personaje surgió una noche, en la vÃspera de Navidad, cuando vio en el estante de una tienda londinense, cerca de la estación de Paddington, un oso de peluche que atrajo su atención y que compró pensando que serÃa un buen regalo para su esposa. El muñeco fue una inspiración para el escritor que, diez dÃas después, habÃa escrito ya el primer libro que narraba el inicio de las aventuras de este personaje tan peculiar y divertido.
Además de disfrutar la divertida historia del oso Paddington, Mario Iván MartÃnez narrará el cuento “El Gigante EgoÃstaâ€, escrito por el poeta y dramaturgo británico-irlandés Óscar Wilde. Este texto fue publicado por primera vez en mayo de 1888 en la colección “El prÃncipe feliz y otros cuentosâ€.
Oscar Wilde relata la vida de un gigante, dueño de un hermoso jardÃn, en el que un grupo de niños solÃa jugar a escondidas. Un buen dÃa el gigante los descubre y, movido por su egoÃsmo, decide echar a los pequeños fuera de su propiedad, como los niños reincidÃan en su propósito de jugar en ese hermoso paraje, el egoÃsta gigante se da a la tarea de levantar un muro para impedir el paso de cualquier persona ajena.
Esta fantástica historia, adaptada por Mario Iván MartÃnez, lleva a los pequeños a reflexionar sobre las actitudes negativas que pueden llegar a tener los seres humanos y muestra cuáles pueden ser las consecuencias de estos actos. Este breve cuento refleja, además, los valores de la amistad, el perdón y el amor; es una historia que habla de la importancia de la fraternidad y pone en tela de juicio el individualismo de la cultura contemporánea.
Mario Iván MartÃnez realizó sus estudios de teatro y música en México, Los Ãngeles e Inglaterra. Ha trabajado en múltiples proyectos para teatro, cine y televisión que le han valido numerosos reconocimientos. Además de actor, Mario Iván MartÃnez es un cantante de música antigua que ha participado en los festivales más importantes que se organizan en la República Mexicana, América del Sur, Estados Unidos, Egipto y Reino Unido.
Ha sido merecedor, en cinco ocasiones, al premio del mejor actor del año otorgado por la Asociación Mexicana de CrÃticos de Teatro AMCT, en dos de ellas, por sus novedosas propuestas teatrales infantiles; ha sido nominado al premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, resultando ganador por su estupendo trabajo en la cinta Como agua para chocolate. Como productor y narrador ha colaborado de los diversos conciertos didácticos que ofrece la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes. En el 2008, representó a México en la 25º edición de la Feria Internacional del Libro en Edimburgo Escocia, con Mestizo, leyendas del México antiguo, considerado el evento infantil más destacado de este importante encuentro.
Alberto Cruzprieto tiene una de las carreras más interesantes en el medio musical mexicano, es poseedor de una excelente técnica y de un repertorio poco común. Fue seleccionado por el maestro Eduardo Mata para realizar giras internacionales y grabaciones como solista. Ha representado a México en numerosos paÃses: Finlandia, Inglaterra, Alemania, Holanda, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, España, Polonia, HungrÃa, Egipto, Colombia y El Salvador. Vale la pena mencionar su participación en Nueva York y San Antonio; en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, en la Expo Internacional de Sevilla, en los festivales de Europalia en Bruselas, el Internacional Cervantino y el Internacional de Piano en Bucaramanga, Colombia. Actualmente, es Miembro de Solistas de México y La Camerata Florentina.
Deja una respuesta