Mientras unas librerÃas gustan de nombrarse por los pisos de su edificio que descienden, otras  juntan un movimiento oscilante con el tiempo. En la librerÃa El Péndulo fue el lugar donde nos reunimos con Mamselle para hablar de su primera producción musical.
FotografÃa: Juritco Carranza
-¿Cómo van integrando los diferentes ritmos en una canción?
Se puede tener una idea primordial al querer crear una pieza. Ejemplo, a un ritmo de balada se le sumamos algunos efectos electrónicos y guitarra flamenca y de esto resulto una balada flamenca lounge. O un tango lo combinamos con un progresivo. Pero definitivamente, la creación no es algo cerebral, finalmente la pieza decide su propio color.
-¿Tú haces las piezas o tienes colaboradores?
En su mayorÃa yo compuse música y letra, pero colaboré con otras personas en la creación de algunas canciones. En “La Máscaraâ€, “La Nouvelle†y “Coeur du Désertâ€, trabajé con Dominic Gamelin. El “La Tala†colaboré con Yazmin Machaén, en Mon beau rêve con el poeta Gaëtan Désilets. Solo “Close Your Eyes pertenece enteramente a mi amiga Natalia Tovar.
-En general ¿De qué tratan tus canciones?
De historias, reflexiones, emociones e inspiraciones. Por ejemplo, en el bolero “Mon beau rêveâ€, habla de un viejo que siente nostalgia y recuerda a la mujer de su vida aunque no sabemos si es su madre o su mujer. En “La Tala†plasmé, evidentemente, una problemática que ocurre no sólo en México sino en todo el mundo, “Coeur du désertâ€, representa al humano que disfruta de su soledad, pero de esta soledad universal en la que estás conectado con la tierra y con el cielo, bossamar es una inspiración de la playa y la belleza masculina!
-¿Cuándo comienzas a trabajar en MaÃz?
Desde la época en la que yo vivÃa en México, las primeras piezas de MaÃz se habÃan ya gestado.
-¿Hay alguna canción que le tengas un cariño especial?
Bossamar es una pieza que hice a los 16 años, es una pieza que me acompaña desde entonces por lo cual le tengo especial cariño.
-¿Tus composiciones fueron cambiando?
SÃ, se han ido transmutando, conforme va pasando el tiempo las piezas se van madurando.
-¿Cuándo dijiste? Voy a componer en francés.
Se dio natural y espontáneo. Creo que ya mi francés llegó a un punto en que empiezo a soñar, pensar en esa lengua y también a generar creaciones en esta lengua. Cuando cambia tu entorno, te transformas en él, no hay manera de que no sea asÃ, entonces una nueva parte de mÃ, la nueva Mamselle, habla y canta también en francés.
-Cuando ibas componiendo ¿lo hacÃas para un público especÃfico?
Jamás, la creación llega, y no decide si es para una causa, un tema o un público en especÃfico.
-¿Qué púbico te ha recibido?
Es curioso, a mucha gente de muy diversas edades y nacionalidades le gusta mi música. A veces los padres de un pequeño me dicen: estamos aquà por que el bebé no deja de bailar !
-¿A qué se debe esa aceptación por parte público?
Creo que se debe a la magia de los ritmos latinos, que fusionados con el jazz, se vuelven muy interesantes además de que los temas de las piezas son temas universales que pueden hacer que cualquiera se identifique con las canciones.
-¿Cómo pasas de la música al circo?
A partir de encontrarme participando con la compañÃa mexicana Eros Ludens (grupo multidisciplinario de artes escénicas), en México; tuve la oportunidad, junto con Ramsés Luna y Hugo Santos (de Luz de Riada) de hacer la musicalización de la obra, “El vacio de las estrellas†que se presentó en el Palacio de Bellas Artes. Ese encuentro de creación, marco mi vida. A partir de cantar para las chicas que montaban trapecios y telas me dije: yo quiero estar allá arriba, yo quiero hacer circo! Entonces busqué cursos y talleres de acrobacia, zancos asà como de danza tribal.
-¿Siempre quisiste dedicarte a la música?
Desde que tenÃa 5 años comencé a cantar y todas las canciones que escuchaba me las aprendÃa, desde ese momento yo sabÃa que la música serÃa mi camino. Nunca dudé y en el momento de elegir una carrera, entré directamente a estudiar tres años de ópera, posteriormente dos años en jazz, dos años en especializaciones de técnicas vocales y clÃnicas de voz, siempre supe que yo pertenecÃa a este mundo.
-¿Cómo se siente la nueva Mamselle?
Tengo la fortuna y la bendición de sentir que he dado un paso importante en mi vida. Que ha llegado un momentito de madurez, que no quiere decir que ya llegué, o que ya me realicé por completo, es solo un peldaño más. La realización de mi sueño apenas comienza. Siento un compromiso muy grande conmigo misma y con la gente que colabora conmigo en este proyecto. Se necesita mucha disciplina para realizar un proyecto como éste. Mucha gente quisiera tener una oportunidad de realizar proyectos asà y muchas veces no es posible por eso me siento bendecida.
-¿Antes ya habÃas promocionado tu disco MaÃz en México?
No, es la primera vez que venimos a promocionarlo. La primera vez se presentó en el teatro plaza en Montreal el mes de Mayo y hoy estamos aquà para compartir la cosecha de MaÃz.
-¿Cuándo y dónde te vas a estar presentando?
El 30 de Julio a las 5 pm en las instalaciones de Radio IMER. También vamos a presentar el disco MaÃz el primero de Agosto a las 8 pm y el 4 de Agosto a las 10pm en el foro Hilvana que está en la colonia Roma. El 5 de agosto en el Film Club Café en Satélite.
Mamselle se hará acompañar de Pablo Reyes (guitarra), Gabo Núñez (bajo) y ArÃstides MartÃnez (percusión latina). También nos comentó que el disco se podrá conseguir en www.mamselle.net ¡Nos vemos la próxima entrevista!
Deja una respuesta