Jan Jacob Slauerhoff escribe la historia de una mujer en Málaga que desaparece en medio de los muros en medio de las preguntas “era ella realmente distinta de las mujeres de este paÃs que se arrodillan en las oscuras catedrales piadosas, bobas y limpias, con la misma devoción ausente caracterÃstica de las mujeres muy gozadas o de las putas muy usadasâ€. Mujer que el narrador busca olvidar en un barco, embarcar la historia y continuar lejos de la espuma de la memoria de Málaga, volver cenizas el dolor. Jan Jacob relata, durante éstas páginas, como sus personajes evitan ser pasajero en sus viajes por Chin Nan Fu, ciudad infectada por cólera y por “máquinas bárbaras [que] lanzaban por ambos lados letras sobre papel con crepitante violenciaâ€, ciudad llena de monjes que “amenazan con el infierno†en las paredes.
Historias de mujeres dejadas, porque “Me aburrÃa, como me aburrÃa el paraÃso sin un solo pecado, sin un único rincón oscuroâ€, de bayonetas en abdómenes de la Primera Gran Guerra, de narraciones de paisajes rusos: “LarguÃsimos transportes que avanzaban en estrechas lÃneas onduladas por blancas estepas, grises colinasâ€
AsÃ, durante este libro, Jan Jacob Slauerhoff (1898-1936) nos narra la vida en viajes por distintos lugares del mundo durante los primeros treinta años del Siglo XX. Nos muestra la profundidad y la miseria del transportarse en barco, de su navegación en las calles de ciudades de Europa y Asia. Libro, que además ha sido publicado por primera vez en México y que muestra al gran poeta holandés como un viajero y un observador meticuloso de los paisajes y los hombres. Es una libro de historias de viajes o de viajes historificados o de narráticos viajes biográficos.
TÃtulo: Espuma y Ceniza.
Autor: Jan Jacob Slauerhoff.
Editorial: Textofilia, 2011
Alberto Trejo.
Deja una respuesta