Si Dios me quita la vida antes que a ti, le voy a pedir ser el ángel que cuide tus pasos; pues si otros brazos te dan aquel calor que te di, serÃa tan grande mi celo que en el mismo cielo me vuelvo a morir…
Francisco y Ana son una pareja normal, atrapados en la monotonÃa como cualquier otra, han decidido irse a vivir juntos y llegan a un departamento con un huésped muy especial… Un dÃa la vida de Ana y Francisco cambiará para siempre y es entonces que descubrirán qué es el amor.
Cuántas veces en los furores de las relaciones sentimentales hemos hecho o nos han hecho la pregunta: ¿Qué harÃas si muero?, es difÃcil acertar una respuesta, los más románticos juran que no volverÃan a enamorarse, que morirÃan junto a la persona amada, etc. Pocos piensan que amar es aprender a dejar ir. Amor es en mucho libertad.
Pocas obras de teatro han hecho catarsis en mi, pocas realmente me sorprenden; esta vez la sorpresa fue grande. Iba ya transcurrida casi la mitad de la obra entre puros gritos y reacciones tremendamente exageradas de los personajes, escenas predecibles y lugares muy, muy comunes, realmente insoportable; por supuesto todo está ahà por algo… tras un breve intermedio marcado por una profunda obscuridad la historia da un giro, se dejan de lado los arquetipos y nos encontramos con personajes naturales, nuevos, que llevan la trama a un desenlace que no se espera, que conmueve y sobre todo que deja qué pensar.
Se trata de una introspección, de rasgar en el interior del ser humano, de su fibra sentimental y sus conceptos de amor, porque todo el mundo cree saber qué es el amor y todo el mundo cree saber lo que es extrañar. Javier Daulte, escritor y director de la obra plasma en ¿Estás ahÃ? la imposibilidad del encuentro, es decir, el amor y la cercanÃa no son necesariamente elementos del encuentro, de la verdadera compenetración y el entendimiento entre dos seres.
¿Estás ahÃ? fue escrita hace 10 años, es increÃble la vigencia que aún conserva, fue creada a manera de monólogo para el Festival Fronteras de Teatro Latino en Londres, en 2004 fue transformada, se incorporó un nuevo personaje y ha recorrido desde entonces Buenos Aires, Barcelona, Madrid, Londres y México.  Esta obra forma parte del Ciclo Escena Internacional del Centro Cultural Helénico y se presentará todos los martes a las 20:30 horas en el Foro “La Gruta”.
Deja una respuesta