El final del amor, Marcos Giralt Torrente, México: Páginas de Espuma-Colofón, 2011.
Recientemente leà El final del amor, de Marcos Giralt Torrente, obra reconocida en 2011 con el II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, que se suma a la creciente bibliografÃa de este autor iniciada en 1995 e incluye, entre otros tÃtulos, las novelas ParÃs y Los seres felices, asà como Nada sucede solo, todos ellos también premiados en su momento.
Escribir sobre el amor es una escala que casi todos los autores hacen con su particular estilo, ya sea con una obra de corto o largo aliento. Empresa por demás riesgosa no sólo por la vastedad del tema, sino por el peligro de caer en el cliché, en lo consabido, en lo que los crÃticos llaman estética de la identidad, por la cual el experimentado lector u espectador es capaz de predecir el siguiente movimiento de los personajes o, incluso, el final del argumento. Quizá por ello Giralt Torrente desglosa su interpretación del amor en este volumen con cuatro cuentos, dejando establecido de entrada con esta fragmentación que no es posible concebir unÃvocamente este sentimiento:
• Nos rodeaban palmeras. Relato en el que dos parejas interactúan durante un viaje por el Ãndico africano donde la dualidad es una constante (juventud/madurez, isla turÃstica/isla humilde, carácter liberal/carácter conservador), dejando entrever las diferencias que caracterizan a cada relación.
• Cautivos. Breve historia contada por un tercero sobre una pareja cuya opuesta crianza de cada integrante en un principio es el motivo de su atracción, pero después se convierte en incómodo lastre.
• Joanna. Recuerdo de un amor veraniego entre dos adolescentes, que en el fondo revela la difÃcil relación con su madre de quien titula el relato.
• Última gota frÃa. Retrato de un tomentoso triángulo amoroso (madre/novio/ex esposo), descrito a través de la mirada del hijo.
Cuatro relatos situados en diferentes épocas del siglo pasado y narrados como recuerdo por alguno de los personajes hombres involucrados, cuyo propósito es intentar descifrar el sentir o, incluso, entender el motivo de las decisiones de las protagonistas de cada historia (“Marta” y “Christine”, “Alicia”, “Joanna”, y “madre”, respectivamente), las cuales guÃan el rumbo de su particular relación hacia el desprendimiento emocional, primero, y fÃsico, después.
Aunque en El final del amor Giralt Torrente enfoca su atención en la función de la figura femenina dentro de la relación, es posible que cualquier lector(a) pueda identificarse con el argumento medular de cada cuento, ya que si bien entablar una unión de este tipo implica involucrarse con la condición de ser otro de la pareja, donde se ponen en juego su pasado, formación, familia, costumbres, gustos e, incluso, excentricidades, en suma, su otredad por la cual resulta atractivo(a), tras la ruptura sentimental, reciente o remota, eventualmente es común cuestionarse el por qué de la culminación de ese vÃnculo, recordando con particular énfasis el o los motivos de la disolución, por insignificantes que ahora parezcan.
En perspectiva, El final del amor de Marcos Giralt Torrente es, como se puede intuir a partir del tÃtulo, acerca de cerrar ciclos a través del recuerdo para aprender y desprenderse del pasado, aunque nos encontremos en otra circunstancia emocional con alguien más actualmente.
Deja una respuesta