Guillermo del Toro es uno de los mexicanos que más ha destacado en el extranjero gracias a la singular manera que tiene de retratar lo sobrenatural y por ende, me atrevo a decir, uno de los mejores directores de cine en lo que respecta a fantasÃa/ciencia ficción. Sin embargo, su trabajo va más allá de la pantalla grande. En esta ocasión hace equipo con el autor de El prÃncipe de los ladrones, Chuck Hogan, y juntos regresan para terminar su TrilogÃa de la Oscuridad con Eterna.
Para aquellos que no saben de qué va la historia, les cuento que tiene que ver con vampiros. Antes de que cierren esta pestaña o volteen los ojos, también les aviso que no son los tÃpicos vampiros del siglo XXI. Del Toro y Hogan regresan a la mitologÃa clásica de estos seres y le dan su propio toque para brindarnos una historia que retrata el sangriento Apocalipsis de la humanidad a manos de estas criaturas.
Eterna es la tercera parte de la serie y si no han leÃdo las entregas anteriores les recomiendo lo hagan en este puente que se aproxima ya que la historia combina acción, drama y un escenario bastante gráfico donde nadie está a salvo. El libro inicia con los strigoi gobernando a los humanos. Después de la muerte de Abraham Setrakian, el grupo de Ephraim, Nora y Vasily ha quedado divido. Mientras Ephraim busca a su hijo raptado por la que antes era su esposa,Vasily viaja al Viejo Mundo a tratar de averiguar alguna manera de destruir al Amo con ayuda del Occido Lumen, un libro que el viejo Setrakian le confió antes de morir.
Debo confesar que Eterna fue una grata sorpresa. Después de haber leÃdo Nocturna y Oscura, imaginé miles de posibilidades sobre cómo podÃa terminar la historia y ninguna de las que pensé (o leà de otros lectores), fue correcta. Es de admirar la valentÃa de los autores de tomar decisiones que no todos sus lectores van aplaudir, pero que sin duda agregan suspenso a la historia y le dan al lector un motivo más para seguir leyendo. Este atrevimiento es lo que hace de la saga algo entretenido, el “no saber qué va a pasar después”.
Sin arruinarles la batalla final contra el Amo, sólo les recomiendo que lean el libro sin creer que las entregas anteriores lo han dicho todo. Hay una relación que nunca se vio venir, muertes y tramas inesperadas y un final acorde a lo que Del Toro y Hogan nos tienen acostumbrados en sus trabajos previos, ya sea en la pantalla grande o en la literatura.
También es importante mencionar que Eterna es un libro que se toma su tiempo. Hay un espacio de dos años entre el final de Oscura y el inicio de Eterna que necesita una explicación (en los primeros capÃtulos) que para algunos puede parecer un poco pesada. Sin embargo, esto cambia cuando nos vamos acercando a la recta final y la base de la historia se vuelve más mitológica (después de que en entregas pasadas los autores le apostaban a un camino cientÃfico). Otra caracterÃstica relevante es lo cinemático del libro. Es una narración que puedes ver perfectamente en tu cabeza como si fuera una pantalla de cine o televisión, lo que hace más vÃvida la experiencia.
Es difÃcil hablar de Eterna como un libro individual ya que es la culminación de una gran historia que se viene construyendo desde Nocturna. Es importante leer los libros anteriores para tener una mejor experiencia leyendo, además de que cada uno es diferente. Nocturna tuvo suspenso, Oscura acción y Eterna una resolución y explicación a los eventos anteriores. ¿Quieren disfrutar el final? Simplemente lean sin esperar algo en especÃfico. Es un final original y agridulce que sorprenderá a más de uno. Si son seguidores del género o de la mitologÃa vampÃrica clásica, La TrilogÃa de la Oscuridad es una serie que deben tener en sus bibliotecas.
(Eterna es el desenlace de La TrilogÃa de la Oscuridad, escrita por Guillermo del Toro y Chuck Hogan. En México es publicada por SUMA de letras y pueden encontrarla ya a la venta)
Ya lo leà y no me termina de gustar. el libro se lee demasiado como el guion de una pelicula de acción, y la trama parece prolongarse más de lo necesario. Falta además la revelación y el elemento de sorpresa que nos impedian dejar la lectura de Nocturna y nos llenaba d ansiedad por la segunda parte (que confieso no leà porque no la pude conseguir y ahora me llegó la terce4ra como regalo navideño), a un poco más de medio libro ya sabemos que va a pasar, quienes no llegarán al final, quien se sacrificará por la humanidad y cual será la pareja superviviente (disculpas por el spoiler). La mezcla de escenas de acción y referencias biblico-misticas no termina de cuajer del todo.
En Nocturna nos quedamos con la inquietud que los vampiros de Hogan y Del Toro se parecÃan demasiado a zombies, tan utilizados en estos últimos años, ahora se trata de diferenciarlos convirtiéndolos en algo parecido a los humanos transformados en “body snatchers”, aun asà la imagen de vampiros disparando desde helicópteros, controlando el tráfico o protegiendo a VIP’s no terminan de encajar con los cánones del genero ni resultan convincentes. En conclusión le pongo un 6.5
Me gustó mucho leer la trilogÃa completa, pero no dejo de pensar que Guillermo del Toro es un fregón haciendo pelÃculas, y se nota en estos libros porque sólo le faltan imágenes y sonido.
Su propuesta de vampiros me parecÃa buena en el primer volumen porque los presenta más biológicos, pero las cimas mÃsticas que van tomando conforme avanza la historia les restan credibilidad.
Yo le pongo un siete y no dejarÃa de recomendarlo, al menos para leerlo una vez y tenerlo de referencia.