Lara Bello llegó a México estrenando nueva producción discográfica. Momentos antes de su concierto en el Centro Cultural España platicó con La Fábrica de Mitos Urbanos.
FotografÃa: Nym
-Llegas presentando en México Primero amarillo, después Malva ¿ya se ha promocionado en otro paÃs?
Lara Bello: Ha salido este año en diferentes lugares y en distintos tiempos salió. En Marzo salió en España, en Estados Unidos salió en Mayo y próximamente estará en México; fÃsico pero ya se encuentra en iTunes y en todas las redes. Está distribuido internacionalmente por Galileo music que ellos son de Alemania y tienen diferentes portales donde se pueden conseguir.
-¿Qué tema viene promocionando en este disco?
LB: Hay un tema que da nombre al disco y habla de la última primavera que yo estuve en Granada. También, habla de la primavera en la barrio antiguo, cuando empieza está todo lleno de las flores de mostaza que son todas amarillas pero según va pasando el tiempo mueren y nace la malva en el mismo tiempo y todo está lleno de malva de color púrpura algo que desaparece algo nuevo crece.
-Ha sido una producción realizada en diferentes paÃses. Grabaste en Nueva York por ejemplo.
LB: Sobre todo por lo músicos que han grabado porque son músicos de la escena de Nueva York. Aunque algunos son Venezuela o de Colombia pero llevan muchos años en Nueva York
-¿Cuándo trabajabas en este disco ¿Qué tenÃas planeado?
LB: En este disco, yo tenÃa alguna idea sobre los arreglos, lo que querÃa básicamente pero el trabajo fue de Samuel Torres de Colombia quien hizo los arreglos concretos de la música.
¿Tienes alguna manera particular de trabajar en tus canciones?
LB: Yo he llegado con los temas enteros, con letra melodÃa y armonÃa. En la mayorÃa de los casos, ya sabÃa las ideas que querÃa para cada tema, sobre todos lo rÃtmico y la armonÃa en general ya está ahÃ, luego hay que cuadrar exactamente.
-¿Entonces tú compones jazz?
LB: Yo no estoy muy consciente de lo que hago, asà que yo hago un poco de lo que me surge y me llega. Sé que generalmente está clasificado como world music y en algunos lugares más como jazz, sé que están navegando en diferentes tendencias

–   ¿Cómo te haces de esa influencia?
LB: Desde siempre yo he escuchando mucha música de diferentes paÃses, desde pequeñita y sobre todo cuando era chica más flamenco y música árabe. La influencia ya viene un poco en lo que yo hago porque es lo que yo he vivido siempre. Siempre me gusta mucho conocer diferentes voces y quizás incluso si son muy diferente a la mÃa porque me da más recursos y más aprendizaje.
¿Cómo te identificas con el trabajo de otras mujeres? Lila Down, por ejemplo.
LB: Por varias cosas: por ser mujer y también el camino. Cuando llevas una banda, eres lÃder y también eres mujer es un poco difÃcil, se enfrenta un poco a que con músicos que en su mayorÃa son hombres. En algunas ocasiones algunos de ellos no te respetan simplemente por el hecho automático de que eres una mujer, si el lÃder fuese un hombre la relación cambiarÃa un poco con ellos. En ese terreno sà que he encontrado muchos obstáculos, Lila también me ha contado que ha encontrado muchos obstáculos en su inicio y como una va avanzando en su carrera trabajas con gente más profesional y esos problemas ya ocurren menos. Siempre pasa en todos los terrenos, cuando la gente es mucho más profesional se trabaja mucho mejor en todos los aspectos. Yo conocÃa a Lila allá en Nueva York por medio de músicos comunes, entonces, tuve ocasión de compartir ensayos, de asistir a muchos conciertos. Yo la admiro mucho como cantante me inspira mucho aunque la música que hacemos es totalmente distinta.
Hay lagunas referencias a la literatura en tu música ¿tienes algún escritor preferido?
LB: Hay muchos escritores que a lo largo de mi vida me han influÃdo, quizá a lo que te refieres es por Lorca por esa poética y simbologÃa también árabe. También hay unos temas que son parte del disco que tratan sobre granada pero a nivel general Mario Benedetti me encanta.
-Nanas de chocolate y leche es otro ejemplo.
LB: Cuando escribà esa canción, justo en esa época nacieron unos bebes. La idea es que como su mamá es más blanquita y el papá más morenito es mescla de chocolate y leche. Es uno de los temas que en la letra, ya no en la música, tiene influencia de un poco la poesÃa y la lirica de diferentes canciones latinoamericanas. Es tema de la comida que está muy presente. Es una influencia de muchas letras que he escuchado, parece la comida, lo que da la tierra y lo que la tierra nos ofrece que para mà es mucho Latinoamérica.
– Para terminar ¿Hay algún mensaje que te propusiste transmitir en este disco?
LB: El tema de la vida, del cambio, del ciclo. Yo compuse esos temas en una época que fue un poco difÃcil, mucha gente de mi familia falleció y fue una época muy dura pero tampoco me gusta escribir solo de la tristeza.
Con la misma sonrisa que llegamos La fábrica de mitos urbanos se despidió de Lara Bello, agradeciendo su amabilidad y deseándole un rotundo éxito con su nuevo disco.