Entrevistador: Iván Rivas
FotografÃa: Juritco Carranza
Cuando un señor se acercó a tocar algún corrido con su hoja Alberto Palazón lo bautizó como: Federico el de la hoja y  mientras  lo escuchaba con cierto desagrado, José Ãcaro nos compartÃa sus experiencia en SÃlica Gel.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando en SÃlica Gel?
José Ãcaro: Yo llevo solamente un año y medio. Yo llegué un poco tarde porque Alberto ya tenÃa muy claro como tenÃa que ser este proyecto y yo, simplemente, he dado mi opinión. Yo siempre he dado mi opinión en cuanto que habÃa que ir más directo, lo importante de una canción es que transmita lo máximo posible con el menor número de sonido.
¿Fue complicado integrarse a un proyecto?
JI: No porque Alberto y yo nos conocemos desde hace más de 20 años y, además, soy seguidor del grupo. Yo llevo muchos años tocando en directo, grabando con gente, entonces cuando interpreto las canciones y cuando tengo que estudiar los temas, yo veo mucha similitud con lo que me gusta hacer o cuando yo hago mis temas por eso los siento como mÃos. Tengo una escuela electrónica importante y no me ha resultado demasiado difÃcil.
¿Cómo planearon sus presentaciones en México?
José Ãcaro: El hecho de trabajar fuera de España implica un viaje, transporte de equipo y eso, al dÃa de hoy, es costoso. Entonces, hemos decidido simplifica entre comillas, evidentemente se necesita la voz de Alberto y se necesita alguien que toque al máximo posible las melodÃas principales.
Cuando tocan asà ¿cuánta responsabilidad recae en ti?
JI: Mucha, porque si me equivoco, me equivoco sólo yo. Es que a mà no me gusta ver grupos que están haciendo un paripé, que están haciendo un papel detrás de os teclados; es muy fácil darle al play que todo esté grabado y haces que tocas. Para mà eso no tiene sentido porque la gente a la que le estás dirigiendo esa información la estás defraudando, para mà es importante tocar en directo y creo que igual a Alberto se le puede escapar un gallo a la hora de cantar, a mà se me puede escapar una nota en un momento determinado. Eso creo que lejos de darle un aspecto negativo a la interpretación, lo humaniza, lo hace orgánico.
¿Cómo es Alberto cuando trabajan juntos?
JI: ¡Completamente insoportable! Porque las cervezas me las da calientes. Realmente es muy fácil porque Alberto tiene muy claro que él, en directo, canta, entonces deja que yo decida qué quiero hacer y cómo lo quiero hacer.
¿Tu llegada a SÃlica Gel significó algunos cambios al proyecto?
JI: Soy muy disciplinado porque vengo de colaborar con un grupo en España que se llamaba Azul y negro, ese es un grupo que lleva 30 años, el proyecto es muy cerrado, tienes que ceñirte a lo que hay porque no puedes cambiar una filosofÃa de 30 años. Me gusta respetar el proyecto y entender por dónde va. Con Alberto no era menos, a pesar de que no lleva 30 años, para mà hay unas melodÃas, hay una manera de trabajar, cambiarlo radialmente no tendrÃa ningún sentido, lo cual no quiere decir que a la hora de trabajar en directo y a la hora de tocar ciertas melodÃas le des tu manera.
¿Estaba muy avanzada la producción del cuarto disco cuando llegaste?
JI: He llegado un poquito tarde y quizás con más tiempo habrÃa tenido ocasión de de aportar mis ideas. Era un proyecto que ya estaba muy claro y cuando algo está muy claro no se trata de entorpecer, se trata de apoyar en la medida de lo posible. En esta caso él que es el compositor, si en un momento determinado está encerrado en un laberinto, intentar ver la luz desde afuera, también es importante que alguien desde afuera te de una opinión. Pero yo me he encargado de la parte en directo que me parece, es bastante.
¿Cómo vas creando toda la parte visual?
AP: Un poquito de aquà de allá. A lo mejor, se puede ver la influencia del cine aunque no queremos distraer a la gente con los audiovisuales.
JI: Lo importante siempre es la música.
¿Cómo es el público de español y el mexicano?
AP: Pues el público depende de la provincia, por ejemplo en Barcelona qué está un poco más pegado a Europa son un poco más frÃos, más exigentes quizá, pero en Madrid yo creo que es más abierto, interactúas más con ellos. Creo que la gente de México es bastante cálida y le gusta mucho participar.
¿Crees que serán diferentes tus conciertos en México?
AP: Me han dicho que los conciertos aquà son bastante viscerales, la gente es más pasional, entonces yo quiero que la gente sea asÃ.
¿Has conocido al público de otros paÃses?
AP: En Perú hay mucho movimiento. Yo creo que la segunda parada de SÃlica Gel va ser en Perú.
¿Cómo te has sentido en tu regreso a México?
AP: Yo me siento como en casa es verdad. Enrique Bumbury decÃa que cuando venÃa a México se sentÃa como en casa y creo que le entiendo perfectamente. En todos los sitios donde hemos ido nos han tratado excelentemente, creo que eso en España se ha perdido un poquito, vivimos demasiado estresados creo que la sociedad española se ha convertido en algo demasiado europeo y nosotros no somos europeos, somos hispanos.
-Les agradezco la entrevista y ¡salud!
Deja una respuesta