Muertes, muertes y más muertes en el Foro Shakespeare.
Hay una idea especulativa en la astrofÃsica nos dice que si viajamos por un “agujero de gusano†podrÃamos conectarnos con dos puntos del universo actual, o incluso en diferentes momentos y, haciéndolo en un dÃa velocidad luz, serÃa el equivalente a quince años nuestros, conectando las realidades. No es mi objetivo precisar u opinar sobre esto, pero sà tenerlo como referencia para hablar de una obra que la compañÃa de teatro “Puño de tierra†trae al Foro Shakespeare: Los ingrávidos.
Una mujer se encuentra en la madurez y decide continuar la novela que dejó inconclusa en su juventud sobre la vida del poeta Gilberto Owen. Mientras realiza esta labor de escritura, recordará los motivos por los cuales el poeta michoacano apareció en su vida, y los momentos que la han llevado a retomar la elaboración del escrito, asà como los que se han convertido en prioridades, siendo ahora madre de dos hijos y esposa de un arquitecto. Será entre diálogos con los personajes principales de su vida y obra, y discursos en primera persona por parte de la autora y los protagonistas de la misma, como encontraremos un concepto distinto sobre la muerte, y nos daremos cuenta de las múltiples “muertes†y su importancia a lo largo de nuestros dÃas, asà como el hoyo de gusano detrás de un personaje llamado “Con Sin Caraâ€
La obra además de ser entretenida, con diálogos fluidos y actuaciones impecables, le da un reto al espectador con su estructura argumental, ya que el hablar de muerte nos obliga a hablar de otras vidas, de cosas paranormales e increÃbles. ¿Cómo lo hace la autora? Además de las historias contadas, la obra es contada a través de vÃas narrativas temporales, tanto de la vida de la autora como del propio Owen, formando una espiral entre ambas vidas, hasta juntarlos en un mundo paralelo.
Igual de especulativa que un “agujero de gusanoâ€, Los ingrávidos entrelaza la realidad y la ficción, haciéndonos dudar de ambas, y a la vez, creerles.
Los ingrávidos.
Basada en la novela de Valeria Luiselli
Dramaturgia y dirección: Fernando Bonilla
Elenco: JoaquÃn CosÃo, Jorge Zárate, Haydeé Boetto y Cassandra Ciangherotti
Foro Shakespeare. Zamora 7, Colonia Condesa. Entre Veracruz y AgustÃn Melgar
Todos los jueves hasta el 4 de diciembre a las 20:30 horas
Deja una respuesta