Después de leer la explosiva crÃtica en favor de esta serie, me dije: tienes que verla.
No me decepcionó, lo fÃsico, la fotografÃa y actuaciones son excelentes. El contenido envÃa un mensaje no apto para el feminismo, ni para la ya de por sÃ, pelea de géneros y sus egos.
No se si existe un término superior o que explique de un modo exagerado el machismo y el sexismo… MAD MEN. Con esto no quiero decir que la serie lo sea, simplemente que lo ejemplifica del modo más simple, honesto y reitero, excesivo.
Basta ver sólo los primeros capÃtulos para saber por donde irá la predecible novela (ok serie galardonada). Les decÃa, la serie desde sus primeros capÃtulos muestra la cultura de los 40s 50s y hasta 60s. Todos esos colores de amor, odio, envidia, y diferencias económicas, culturales e intelectuales. Sin embargo, muchas mujeres hoy en dÃa, si, en el 2011, se ven reflejadas en las secretarias, esposas, amantes y empresarias exitosas solteronas. Asà mismo entristece demasiado que la cultura de la mujer débil intelectualmente y de carácter sigue siendo la misma, en nuestros tiempos.
Una época donde ser un exitoso profesionista, una mujer bella, una ama de casa con casa e hijos bellos, no es suficiente.
El mensaje final es el vacÃo. El vacÃo de los que parecen tenerlo todo y en realidad no tienen más que materia palpable.
Pero esto no es todo.La “sutil” invitación a fumar, a comer delicioso y tener sexo prohibido, podrÃa resultar más -que la letra M de la empresa de hamburguesas que recuerda los pechos de las madres-, anhelante.
Hombres atractivos, bueno uno, amantes sensuales, esposas tiernas y mucha gente con un vacÃo enorme de cosas importantes. Al menos hoy en dÃa hay miles de asociaciones civiles para llenar huecos de culpa
Colaboracion de Jessica http://atrasdeltelon.blogspot.com
MAD MEN