Buen dÃa para ser presentado el programa del esperado Macabro, el 12° Festival Internacional de Cine de horror de la Ciudad de México. La trayectoria de este festival es visible no sólo porque desde 2002 nos ha mostrado año con año un programa de excelente calidad en el cine de género, sino también porque ha sabido cumplir con las exigencias de diversos gustos. Sobre esto, hay que decir que el cine de horror es todo un mundo, que se divide en subgéneros, gustos, directores e intensidades emocionales para sentirse al borde de la butaca entre la risa, el llanto, el horror y la sorpresa, mientras se elige abrazarse del pecho para que no estalle el corazón o  se desborde el estomago. Por eso, Macabro se ha desarrollado a lo largo de todos estos años como un proyecto que busca complacer a un público de todas las edades; además de la difusión de pelÃculas no comerciales o que no siempre llegan a ser conocidas por no pertenecer al circuito oficial, también alienta y fortalece la producción de éste género cinematográfico a través de la apertura de espacios de exhibición y del apoyo para la creación de nuevas propuestas.
Por todo lo anterior y lo aún no dicho, Macabro se ha configurado como uno de los festivales más importantes de la Ciudad de México y del paÃs en general, por la entrega y dedicación aportada por sus programadores, como son Edna Campos y Joao Fleck, este último programador y director de Fantaspoa (Festival Internacional de Cine Fantástica de Porto Alegre, Brasil) y a la participación y colaboración de especialistas del género pertenecientes a varios paÃses, entre ellos Colombia, Brasil, Puerto Rico y por supuesto México.
Pues bien, en este año, Macabro nos trae varias sorpresas. La primera de ellas es el homenaje a Las Divas del cine de Horror, en la que se recordarán las actuaciones de Ingrid Pitt, Joan Crawford y Jamie Lee Curtis y, en cuanto a la dirección, podremos ver The Comune de Elisabeth Fies  y Ravenous de Antonia Bird, asà como, American Mary, filme dirigido por la crudeza de las hermanas Jen y Sylvia Soska, mejor conocidas como las Twisted Twins; asÃ, también se contará con la presentación del trabajo experimental creado por Sharon Toribio que transita por el videoarte, la videodanza, la videopoesÃa en su confabulación con la religión y el terror; destaca la presentación del video performance Belleza Macabra, cuyo concepto corrió a cargo de Toribio y Edna Campos, programadora de Macabro desde sus inicios, la cual también es productora de la serie de spots basados en el concepto Divas del horror, que dan la bienvenida al Macabro FICH en su doceava edición.
Dentro de los eventos especiales encontraremos el producido por Viscera Film Organization, agrupación canadiense dedicada a la promoción y difusión de pelÃculas realizadas por mujeres con la finalidad de desmitificar el género como exclusivamente masculino. Y como cereza en el pastel de carne habrá un homenaje especialmente dedicado a Elsa Cárdenas, quien actuó a lado de James Dean, Elvis Presley y el Santo por mencionar a algunos, de éste modo podremos ver La isla de los dinosaurios y La señora muerte (sinfonÃa de terror).
Pero si de exigencias de los amantes del género se trata, este año habrá una Retrospectiva de Giallo, el género italiano derivado del Thriller y del cine de terror de los años 60 y 70 con una gran influencia del cine negro y las tramas burdas de crÃmenes, clichés psicológicos, morbo y psicópatas, precursor del onomatopéyico cine de slasher como Viernes 13 y Hallowen. Sin importar que el cine amarillo no comenzó con los orientales y que se refiere en ésta caso al amarillismo, esta retrospectiva hace homenaje a Lamberto Bava, hijo del legendario Mario Bava, uno de los grandes directores de este género, quien asistió en dirección a su padre por muchos años, además de a DarÃo Argento y Ruggero Deodato, director del controvertido Holocausto Canibal. De Bava se expondrán Dèmoni 1 y 2, La Casa con la scala nel Buio y Macabro. Por su trayectoria e influencia Lamberto Bava sabe muy bien lo que es hacer horror en el cine, como Luigi Cozzi también lo aprendió al ser asistente de dirección y guionista de Dario Argento, otro homenajeado en este festival. Durante su visita a México, Cozzi impartirá una conferencia sobre el cine Giallo, junto a la proyección de Contamination alien arriva sulla terra, Paganini Horror, L´Assasino è costretto ad uccidere ancora y Starcras. FaltarÃa estar pendiente a las funciones que contarán con la presencia de estos geniales directores.
Una de las grandes muestras del crecimiento de Macabro es la destacada Competencia de Corto y Largometraje. Este año se recibieron alrededor de 300 tÃtulos procedentes de diversos paÃses. El premio consistirá en una estatuilla realizada por el escultor Dante Herrera (a. k. a. Command Ante), además de los estÃmulos otorgados por Ibushak y CTT Exp&Rentals. El jurado de largometraje de horror estará compuesto por el galardonado Emilio Portes, AgustÃn Oso Tapia, el director desconocido más famoso de México y el experto en cine José Antonio Valdés Peña. En el jurado de cortometraje mexicano de horror encontramos a Busi Cortes, quien desde hace varios, entre muchas otras actividades, es tutora de jóvenes creadores FONCA de guion cinematográfico, asà como el director y guionista Jorge Antonio Estrada Castellanos y Joao Fleck, director, productor, curador del Festival Fantaspoa y programador honorario de Macabro. Por último, el jurado de cortometraje internacional de horror estará integrado por Leopoldo Laborde, Nicolás Tonshi y Felipe Guerra.
Por un lado, Macabro nos trae una amplia selección de largometrajes de directores nuevos y de trabajos de reciente estreno como son Forgetting The Girl de Nate Taylor y The Battery de Jeremy Gardner, y por el otro, exhibirá clásicos como Cat People, Misery y Pet Sematary continuando con el homenaje a Las divas del cine de Horror. Sin olvidar la propuesta que presenta Puerto Rico Horror Film Festival, la selección de animación oscura del CutOut Fest, y el homenaje al recién fallecido JoaquÃn Cordero con la pelÃcula Museo del horror. Además se proyectará una selección de cortometrajes, tanto de los seleccionados en el concurso organizado por Macabro como de los que merecen una exhibición honorifica por su excelente logro; todos ellos originarios de varios paÃses como son Estados Unidos, España, Suecia, Francia, Finlandia, Brasil, Chile, Argentina, Estonia, Finlandia y México.
No olvidemos el Z-Extremo de macabro que nos traerá Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta que pinta para ser una pelÃcula sólo apta para estómagos vacÃos y de acero, o el Macabro fantástico y su selección de Sci-fi y las funciones para niños siniestros con La leyenda de la llorona y Paranorman. Sin duda, la exhibición de El Exorcista por su 40 aniversario de filmación será uno de los eventos más concurridos pues no deja de ser una de las mejores pelÃculas de la historia del cine. En medio de todo esto, Macabro nos tiene preparado la presentación del libro Tierras insólitas de Luis Jorge Boone y el primer maratón nocturno amenizado por Mortum Surfers que pondrán a todos a bailar a ritmo de surf, punk, rock & roll y ciencia ficción.
Finalmente, Macabro al ser el primer festival de cine de género en este paÃs, es el festival que ha sabido evolucionar y mantenerse, no sólo por contar con el apoyo del IMCINE, la Cineteca Nacional -recinto sede desde su primera edición y al que vuelve tras su remodelación-, la SecretarÃa de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y el apoyo de la UNAM, con material de la Filmoteca y espacios como el Cinematógrafo del Chopo y la sala Julio Bracho, sino porque al tener la visión de ser una plataforma de difusión, también busca constituirse como un lugar de encuentro para fortalecer nuevas producciones, como es el apoyo para la búsqueda de financiamiento, como en el caso de Los Cuentos Negros de Ofelia, pelÃcula que planea filmarse en el 2014 y pretende convertirse en una serie de cuentos de horror dirigida a niños y del gusto de grandes, aunque a Ofelia no le gusten los adultos. Esta misma visión impulsa a Arte Audiovisual Alternativo, A. C. a crear Macabro LAB en alianza con la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales y Nuevas Resonancias en colaboración con festivales como Feratum Film Festival Internacional de Cine Fantástico de Terror y Sci-fi de Tlalpujahua, Aurora Festival Internacional de Cine de Horror de Guanajuato, Post Mortem (Festival Internacional de Cine de Horror y Bizarro de Aguascalientes). Este proyecto contribuirá con la difusión, producción y apoyo a guionistas, directores y productores para la realización de corto y largometrajes. Por ello, Macabro LAB ha dispuesto lanzar una convocatoria una vez terminada la edición del festival de este año.
Detalles, detalles, sólo para implicar al lector y se anime a explorar la parte humana más corrupta, y que sin duda, ha hecho muchos cautivos por su atracción a lo desconocido bien conocido, el sufrimiento, el horror que emana de la gran pantalla y no perjudica a nadie. Extraño cómo esos sentimientos por lo heteróclito hacen disfrutar al amante de este cine de género, del séptimo arte, del arte de lo irreal, de lo trágico y bellamente nauseabundo.
Macabro se presentará del 23 de agosto al 1 de septiembre en la Cineteca Nacional, la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, el Centro Cultural Carranza, el Cine Lido, por primera vez en el Museo Laboratorio Arte Alameda y el Museo Panteón de San Fernando.
Toda la programación ya está disponible en www.macabro.mx
Deja una respuesta