Mujeres sin cuello
¿Las mentiras podrÃan ser una prótesis de lo que le falta a la realidad?
ï‚· Propuesta que expone las carencias fÃsicas y emocionales que tienen los seres
 Del 31 de julio al 23 de agosto se presentará la propuesta escénica en el Teatro Sergio
Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.
Con un tratamiento de suspenso, Ginés Cruz aborda un texto del dramaturgo Carlos Iván Córdova que tiene como protagonista a una adolescente sin extremidades (no tiene antebrazos ni piernas), quien es encerrada por su padres en una habitación lejana durante una fiesta en casa.
Al cuidado de Mili está Amelia, su nueva enfermera, la cual se muestra débil e influenciable ante la joven que a pesar de las carencias fÃsicas, posee una habilidad para persuadir y engañar. Para ella, el encierro representa una oportunidad de poner a su cuidadora en conflictos emocionales que la orillan
Asà comienza un juego que envuelve a las protagonistas en la dialéctica de vÃctima y victimario. Mujeres sin cuello, que se presentará en el Teatro Sergio Magaña del Sistema de Teatros de la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México, refleja una situación extrema en que lo precario distorsiona y convence al espectador sobre la realidad de los personajes; la muchacha no provoca lástima, al contrario, es capaz de poner en jaque al más inteligente.
El montaje se nutre de elementos como la soledad interna, cultivada por su entorno, concepto del que también se dibuja una solución que confronta una dualidad de limitantes: las fÃsicas, que pueden ser minimizadas ante las fortalezas psicológicas.
Con un enfoque para adolescentes y adultos, el director Ginés Cruz retrata a las personas inválidas, no de forma fÃsica, sino presas de elementos como la tecnologÃa con el objetivo de justificar su falta de interacción; un texto que denota la dificultad de la convivencia humana y sus posibles causas internas como son los ciclos inconclusos y los huecos existenciales.
“Trate de compensar la discapacidad con una inteligencia lingüÃstica, creo que cuando un ser humano se siente inconforme o incompleto siempre va a utilizar algún tipo de prótesis espiritual o fÃsica para tratar de legitimar su integridadâ€, mencionó Carlos Iván Córdova a los medios.
La obra plantea metáforas que cuestionan a los asistentes sobre las prótesis de la vida: ¿cuál es el lÃmite de la felicidad?, ¿las mentiras son la extensión de lo que le falta a la realidad? o ¿qué hay más allá de las apariencias?, preguntas que son percibidas por inercia pero que al ser digeridas llevan un trasfondo de reflexión ¿realmente se está hecho de residuos?, ¿es esa mezcla la que hace que todo funcione?, paradoja llevada en 75 minutos que recalca que las cosas son lo que aparentan.
El elenco, conformado por Patricia Yáñez y Mahalat Sánchez, conllevó una transformación para la realización de ambos papeles, desde la interpretación corporal hasta la escénica de Mili. “Se necesitó indagar fÃsicamente en el personaje, su fuerza, energÃa y forma de movimientos de las personas sin extremidades, todo en conjunto dio como resultado un diálogo oscuro y amargoâ€, compartió Ginés
Sobre la escenografÃa y el vestuario, Carolina Jiménez y Mauricio Ascencio se valen de la idea del director sobre el simbolismo del encierro y la ausencia para crear un universo en el que todo está incompleto, la sillas carecen de patas, a los muebles les falta una pieza, un espacio desolador.
Carlos Iván Córdova es egresado de la Universidad de Sonora en la licenciatura en LingüÃstica. Ganó el Premio Nacional de Dramaturgia Gerardo Mancebo en 2013 por esta obra. Ha colaborado con revistas como Este PaÃs, Fundación y Gaceta Frontal.
Ginés Cruz es actor y director egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT). Ha dirigido diez puestas en escena entre las que destacan Los prohombres, Nada es para siempre, La mano del mago, El demente descabezado y Las alas del pez. Ha sido jurado del Festival del Teatro Universitario.
Mujeres sin cuello se presentará del 31 de julio al 23 de agosto, los viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00 y domingos, 18:00 horas en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa MarÃa la Ribera, Metro San Cosme).
Deja una respuesta