Hace varios meses, un camino de rock español y femenino, surcó México. Se trata de Mürfila que además de la música, vive para el cine y la actuación. Con ella platicamos y nos compartió sus experiencias.
-Tus discos más recientes van de la música orgánica a las guitarras más roqueras…
Mürfila: Siempre en algún momento haces un acústico. Yo tengo los tres anteriores que son muy cañeros, roqueros pero cuando en la promoción tocas una presentación en un set acústico y siempre alternas lo que es un poco la banda con las presentaciones en acústico. No viene de ahora, Nirvana lo hizo también, todas las bandas pueden estar en acústico. La idea surgió cuando tocamos, yo y un guitarra, y le dimos la vuelta a los temas, una cosa muy mÃnima y nos gustó muchÃsimo, de ahà surgió esta idea de hacer este disco. También a mi me apetecÃa hacer un disco que no tuviera mucha producción o estar muchas semanas en el estudio, las mezclas, querÃa algo más pam, más rápido.
-También trabajaste con SONY y ahora lo has dejado…
M: Lo que empieza acaba, todo se termina. Ellos me contrataron y súper güay. Hicieron una promoción increÃble pero al final hubo una fusión con BMG y echaron a fuera a casi toda la plantilla de SONY y la gente de BMG no le gusto Mürfila. La multinacional va a lo que va, tampoco fue un trauma es normal que pasé.
-¿Cómo ha ido evolucionando tu sonido en este tiempo?
M: Para mÃ, el primer disco fue como algo más impulsivo, sin pensar, salió como una cosa muy naif, tema que escribÃa asà se quedaba.
-¿Entonces dejó de ser surrealista?
M: Las letras son mucho más estudiadas, más trabajadas ahora escribo y al dÃa siguiente vuelvo a escribir.
-¿Cuál es tu mensaje en estas letras?
M: Me considero que hablo de las sensaciones, de los sentimientos; quien lo reciba lo entenderá, son cosas que nos han pasado a todos, asà que en alguna canción voy más a la mujer pero tampoco soy feminista.
-Además tienes una formación como actriz y cineasta…
M: Cuando comencé a estudiar cine sà que tenÃa una banda de rock y era más hobbie y me la pasaba bien pero hacÃamos más cosas, mientras estudiaba pasaba muchas horas rodando y en el colegio. En la actuación, mi padre es actor, ya no ejerce pero lo hizo muchos años. En casa hemos mamado mucho, ¡ay! -mamado- acá no se dice, es absorbido, mucho lo que es el teatro. Es una cosa que siempre lo he llevado en la sangre.
-Siendo cineasta ¿cómo se ve reflejado en tus videos musicales?
M: Me es mucho más fácil sacar una producción audiovisual, primero porque dispongo del material y del equipo que tengo muchos años porque venimos desde la escuela y yo lo edito o lo produzco.
-Tienes un video llamado “Soy humano†¿cómo fue la producción?
M: “Soy humano†es muy especial porque en España no fue single, lo hice porque me apetecÃa y lo rodamos asà de locos, por eso también es un video especial, muy improvisado.
-También es muy kafquinao.
M: Esto sale de “I love you†la serie. Hay un momento en que hay una cucaracha en mi baño asà de grande, de ahà surgió la idea de hacer una video con la cucaracha.
-¿En “I love you†hay un guiño a tu experiencia con SONY?
M: Es una crÃtica muy amable, ante todo hay humor sobre uno mismo y, luego ya puedes reÃrte de lo que quieras, pero básicamente era reflejar la situación del músico en España.
-¿Cómo es esa situación de la que hablas?
M: Es my precaria, el rock siempre ha sido una lucha cada dÃa que ya nos gusta.
-Por ahora trabajas en la promoción de tu disco 9 balas ¿has tenido buenas experiencias?
M: Lo presentamos en España en Noviembre, hicimos algunos conciertos, la verdad muy bien. Yo creo que es un disco para mis fans porque son temas de toda mi carrera en acústico, realmente, el que aprecia este disco es el fan de toda la vida que conoce tus canciones de principio a fin.
-¿Quién te va a acompañar en las próximas presentaciones que des en México?
M: En mis conciertos me acompaña una baterÃa que es catalán, el bajista mexicano y el guitarra también, el guitarra es Javi que tiene varios proyectos, fusión de flamenco con rock, parece gitano.
-¿Es difÃcil ser mujer roquera en España?
M: El rock es bastante machista en España no hay casi roqueras y la prensa no apoya mucho pero  hay muchas  chicas que hacen rock en España bastante underground. Si las multinacionales sacan una roquera es porque creen que es el momento y, esas gilipolleces que hacen las multinacionales que luego no les funciona.
-Qué te hizo voltear a México para traer tu material?
M: Hace muchos años que yo querÃa venir a México y, de hecho, el primer disco se habló de sacarlo primero aquà porque a SONY México le encantó y a SONY Argentina también pero se paró porque se quiso trabajar primero en España.
-¿Ahà nació tu interés?
M: Desde ese momento yo querÃa. Siempre he pesando que la música no tiene fronteras y que hay que tocar a fuera. Aparte siempre ha sido que paÃs que me ha atraÃdo y he querido visitar.
-¿Qué es lo que más te atrae?
M: México me atrae porque hay mercado, porque hay trabajo, porque se hacen cosas, proyectos: En España, lo que pasa es que tienes muy buenas ideas pero cuesta sacar un proyecto y aquà me gustaba porque la gente está muy animada, se hacen cosas, la gente se mueve, cuando un paÃs se mueve me interesa porque pienso que me pueden aportar cosas y que puedo aportar.
-¿Con qué deseos llegas ahora a México?
M: Yo espero que gustar a todo el mundo pero me conformo en poder tocar, mostrar mi música y compartirla. Yo disfruto haciéndolo y tocando, de ahà sale la magia. Por ahora, quiero un primer contacto que no sea muy agresivo pero tampoco quiero que sea una explosión de explosiones, me gusta trabajar con la calma.
-¿Cuál es el discurso que le dejas a México?
M: Di lo que piensas, no te cierres y libertad absoluta en todo.
-Y ¿Con qué recomendaciones de Mürfila dejarÃas al público mexicano?
M: En especial Las furias, Las perras del infierno y, por supuesto, Ruido rosa.
Con un abrazo La Fábrica de Mitos Urbanos se despidió, llevándose el recuerdo de un sonido contundente y provocativo. Nos vamos porque nos espera El Javi Trio!!!
Deja una respuesta