FotografÃa: Nym
El mundo está hecho con base en armonÃas. Cada brisa del viento sobre un rostro agradecido revela un acorde nuevo, indescifrable para los hombres, intuido por los melómanos y traducido por los músicos.
New York SKA-JAZZ Ensemble fueron los traductores de acordes, ritmos y sensaciones. Se trata de la sÃncopa sincera y viajante, de un poco de ska-jazz y otro tanto de corazón.
La trayectoria de New York SKA-JAZZ Ensemble inició en 1994 y a varios años de distancia bandas como Taapa Groove tiene una marcada influencia de ellos.
En conferencia de prensa, New York SKA-JAZZ Ensemble compartió una parte de su historia, la expectativa que tienen del público mexicano y, especialmente, su gusto por la música.
Al preguntarles cómo llegaron a crear la fusión entre ska y jazz, ellos respondieron que sus pasos por la música siempre han estado marcados por el jazz y al momento de tener contacto con la música jamaiquina comenzó a nacer el ska-jazz. En la historia de las fusiones, comentaron, han existido muchas, pero ninguna que proyectara lo que ellos buscaban transmitir.
;
Sin embargo, no todos los pasos los dieron sobre terreno blando. A mediados de la década de los 90, los puristas del jazz no recibieron con gusto su propuesta.
;
Afirmaron que su público es muy distinto y, por eso, en cada concierto intentan abarcar diferentes tipos de audiencia. En cada concierto observan al público y a partir de eso van seleccionado las canciones que interpretarán.
A pesar de que el camino nunca fue sencillo, New York SKA-JAZZ Ensemble siempre tuvo un claro objetivo: “tocar con sus amigosâ€.
En su presentación ante los medios, Freddie Rocksteady (saxofón), Ric Becker (trombón), Alberto TarÃn (guitarra) Earl Appleton (teclados) y Wayne Batchelor (bajo) y Yao Dinizulu (baterÃa), los integrantes de tan querida banda neoyorkina tocaron algunas rolas de su extenso repertorio. Y a pesar de estar por primera vez respirando smog chilango, su público coreaba sus rolas.
;
;
New York SKA-JAZZ Ensemble se apoderó por primera vez del los ecos mexicanos en un concierto en el Foro Hilvana y espera repetir la hazaña.
;
;
;
;
;
La Fábrica de Mitos espera que los mexicanos, como dirÃan ellos, “vivan una gran fiesta†llena de buena vibra y, por eso, aquà está la dirección:
Sábado 6 de Octubre, 21:30hrs. En La Capilla (Sadi Carnot #68, san Rafael).
http://newyorkskajazzensemble.com/
https://www.facebook.com/nysje
Deja una respuesta