Si la música electrónica ha mostrado estar a la vanguardia es porque el sonido alemán han tenido mucho que ver en ello, empezando por la influencia de propuestas pioneras como Autobahn de Kraftwerk, Neu! o DAF.
El pasado 18 de octubre el Goethe Institut México se engalanó con la 4° edición de la Noche Electrónica Alemana-Mexicana presentándonos proyectos musicales de artistas emergentes que están resultando ser todo un suceso internacional. El evento se llevó a cabo en el ya tradicional Pasagüero, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México y estuvo organizado por ROCKETS + ALOHA PEOPLE + NSMBL en vinculación con el instituto.
Empecemos por recordar la intervención de Stabil Elite, integrado por Lucas Croon, Nikolai Szymanski y Martin Sonnensberger. La presencia que han logrado estos tres sujetos es porque retoman el viejo sonido vanguardista de los años 70 y 80; particularmente del sonido caracterÃstico proveniente de propuestas que nacieron en Düsseldorf: quizá el sonido de Kraftwerk en de la época de contundencia romántica llena de futurismo de Computer World, la constante rÃtmica de wir fahren fahren faren auf der Autobahn, conducimos conducimos por la autopista para hacer del futuro el presente. Pero, en el principal soporte del Stabil Elite, está también la influencia del rock alemán cósmico, que preserva una raÃz electroacústica como la de Neu!, otra de las bandas legendarias de igual importancia que Kraftwerk. Stabil Elite debe su nombre a la pelÃcula clásica alemana de Sci-Fi Das Millionenspiel, también conocida como The Game of Millions. Definitivamente esta banda coquetea con el viejo sonido vanguardista alemán, empezando con el Krautrock y terminando con un Pop electrónico bailable bien acabado y que puede apreciarse en su EP Gold de 2011 y en el primer disco que lo catapultó internacionalmente, Douza Pouze de 2012.
Otra de las propuestas de la noche fue la presencia de Moritz Friedrich mejor conocido como Siriusmo, el mago del electro-keyboard. Su mezcla de samples varia entre el funk, el Hip hop, los beats experimentales y un House rotundo que construye un encadenado de pitch lisérgico lleno de ideas, detalles y abstracción perfecta.  Sin duda, su gran experiencia como productor le ha permitido pulir su estilo, desde su primer sencillo Ne me quitte pas hasta sus tres álbumes Discording, Mosaik y Entusiast bajo el sello de disqueras como Grand Petrol y Boys Noize Records; esta última, por cierto, es la responsable de que el dubstep tenga mayor aceptación a nivel mundial. Una última cosa que hay que decir de Siriusmo es que pocas veces se presenta en vivo, por ello es un gran placer disfrutarlo en sus presentaciones en México y Centroamérica.
Junto a la anterior propuesta, es frecuente encontrar  la del DJ Lars Lavendel y de la cual pudimos comprobar lo que se dice de él: que es el héroe local en BerlÃn porque es el warm-up de las presentaciones de Siriusmo.  Verdaderamente se trata de un Dj hecho a la oldschool  con la esencia de un ritmo fresco y brillante. En sus sets pincha tanto electrónico como funk, soul y disco, por lo que es garantÃa de que la pista de baile no parará.
Por último Daniel Maloso, productor e ingeniero de audio mexicano, nacido en Monterrey y respetado por pertenecer a sello discográfico Cómeme, además de presentar sets energéticos. Sus mezclas podrÃan definirse como groove hipnótico por el juego en la rÃtmica constante y la inserción de voces y elementos latinos.
En suma, se trató de una noche que presentó, a modo de muestra, lo más representativo de la escena musical alemana y que ha dado lÃnea al sonido electrónico mundialmente. Quizá se deba a la necesidad de reconstruirse hacia el futuro donde se piense que lo bélico por fin quedó atrás y, en cuyo alcance, se está más vivo que nunca, o donde la simbiosis máquina-hombre es una fusión romántica llena de sentido musical. Como siempre queda una invitación extemporánea para acercarse a grandes propuestas  multigenéricas de la música electrónica.
Deja una respuesta