Pues nuevamente – en esta gustada caracterización de ágil e intrépida reportera – la Fábrica de Mitos hizo presencia en la conferencia de prensa ofrecida en la Casa del Lago en el corazón del bosque de Chapultepec, para anunciar la próxima celebración del evento que a esta reseña titula. El director de la Casa del Lago, José Luis Paredes (a. Pacho) presentó a algunos de los participantes y dirigió la rueda.
La séptima edición de PoesÃa en Voz Alta en esta ocasión trae artistas de Argentina, Brasil, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, e Inglaterra, además de los talentos locales, es decir, México. El programa comienza el dÃa de hoy con el torneo Slam Poetry que se llevará a cabo en la Alianza Francesa y la Fonoteca Nacional al filo de las 19:00 horas, y en donde los participantes presentarán – cada uno de ellos en tres minutos – sus propuestas. El público es el jurado.
Y precisamente, en esta conferencia se contó con la participación de Miauricio Jiménez, el ganador del torneo del año pasado, quien se presentó a sà mismo como un poetoide (su definición: “vago profesional que se cree poetaâ€); él se presentará con su sesión La palabra ladra el jueves 13 de Octubre. Dentro de las propuestas vanguardistas y que, al mismo tiempo, se alejan de la solemnidad de la percepción poética, se contará con la participación de Manuel J. Jiménez quien, junto con VÃctor Ibarra y Yaxkin Melchy, nos invitan a conocer su poesÃa performance delirante y apocalÃptica: COD33X IBM; El principio del factor. Ellos aseguran que conociéndolos, el jueves 6 de octubre, le cobraremos interés y voluntariosa adicción al género.
Sandra Lorenzano, por otra parte, defiende la poesÃa como “herramienta fundamental de la construcción del tejido socialâ€, ella estará – junto con Jimena Giménez Cacho al chelo – el sábado 8 de octubre, compartiendo la palabra poética como debe ser: por medio de la oralidad y la música.
Jonathan Capdevielle – a través de su traductora – presentará su propuesta de poesÃa escénica no apta para menores de edad con Jerk /Solo para titiritero, relato en el que una marioneta que funge como maestra de ceremonias, cuenta las vicisitudes de un asesino en serie que termina con la existencia de treinta adolecentes en los años setentas. Esta marioneta relata la nota a un grupo de estudiantes de psicologÃa freudiana durante un monólogo que comprende un reto actoral importante para el titiritero y, evidentemente, su marioneta.
Por último Pablo Boullosa hablará en su conferencia del jueves 20 de octubre sobre Oralidad y lectura para, como él mismo señaló, aportar la sección solemne y conservadora al evento, junto con una sesión poética.
Éstos son sólo las opciones de quienes estuvieron en la conferencia, pues dentro del evento podremos conocer propuestas de paÃses remotos con Morten Sondergaard que trae su poesÃa electrónica escandinava desde Dinamarca, o poesÃa pintoresca como el poecanto tojolabal a cargo de Roselia Jiménez, o como la poesÃa que se exhibe y se vende colgada de un cordel en Brasil, que presentará José Paes de Lira. Gilles del Pappas trae una descripción intimista del sur de Francia, con su poesÃa mediterránea… y muchos más artistas que hacen de la lectura de la poesÃa en voz alta una experiencia diferente, moderna y vanguardista.
Todo promete para que, los que no somos aficionados a éste género y los que sà lo son, podamos acercarnos con la ventaja de encontrar nuevas expresiones y formas de compartir versos a partir de hoy hasta el 21 de octubre.
www.casadellago.unam.mx
Deja una respuesta