Las relaciones en Gringolandia son bien peculiares y me llaman la atención constantemente. Nuestros conceptos de amistad, amor, “citas†y noviazgo diferen más de lo que yo creÃa. TenÃa bastante claro que en general los latinos somos gente más cálida: nos abrazamos, damos besos y expresamos nuestro cariño abiertamente.
Mi primer “encuentro†con una importante diferencia fue gracias a mi güera compañera de cuarto. Ella es más “cálida†que el gringo promedio por la simple y sencilla razón de que abraza cuando se despide (la mayorÃa solo te dicen “bye†con la mano). El punto es que me dediqué a observar como se comportaba conmigo, con su mejor amiga y con su novio y me di cuenta de algo (a lo cual ya le encontré una explicación): la gente te dice “I love youâ€, nuestro equivalente a “te amoâ€, por cualquier cosa. Te acaban de conocer y ya están diciendote “Love ya’†una y otra vez aunque sólo lleves unos cuantos dÃas de convivencia. Se me hacÃa paradójico que esta gente que vive en una especie de burbuja fÃsica que pocas veces dejan que alguien cruce diga “te amo†a lo güey.
Después ya lo entendÃ. Nosotros, en español, tenemos mil formas de decirle a alguien “te quieroâ€. Para empezar, en inglés no existe una variante. Tienen sólo “I like youâ€, que se traduce a “me gustasâ€, “me agradasâ€, “me caes bienâ€. Y del otro lado está el “I love youâ€. No hay distinción entre un “te quieroâ€, “te adoro†y “te amo†más que por contexto u opinión personal. Y eso lo encuentro bastante confuso porque para mà una es una y otra es otra. No es lo mismo que lo mesmo, pues.
Después está el importantÃsimo punto del noviazgo. En mi muy humilde opinión, hay tres casos: o son amigos, o son novios o son esta nueva modalidad de amigos con derecho (creo que el nombre lo explica todo). Allá… no bueno, hay una infinidad de cosas que puedes ser: amigovios, “flings†de una noche, citas casuales, citas formales, exclusividad o no exclusividad, “going steady†que es su forma de decir que son novios en serio… No acabas. El mundo de “citas†gringo es confuso, es otra dimensión.
Hay un chico en una de mis clases. Llamémosle Joe. Me invitó a ver una pelÃcula un viernes. Nada formal, sólo una pelÃcula (gratis, por cierto) que pasaron en un auditorio de la universidad. Yo pensé que era como amigos, de hecho bromeé con él que mi roomate me molestó con que estábamos en una “citaâ€. Se rió conmigo, pero noté cierta incomodidad en su cara. Una de dos, o no doy una leyendo el lenguaje corporal de la gente, o si estábamos en una “cita†y a mà no se me cruzó por la cabeza. Después de eso Joe dejó de hablarme por algunos dÃas. Luego me dijo que conoció una chica y estaba emocionado por invitarla a salir. Hasta el dÃa de hoy no entiendo el punto de este chavo. ¿Salimos como amigos o algo más? ¿Por qué no dijo nada? ¿Dejarme de hablar y luego contarme que saldrá con alguien que le gusta es para ponerma celosa (JAJA)? Y la pregunta más importante de todas…. ¿Por qué los seres humanos somos tan pinche complicados en relacionarnos unos con otros? Yo digo que todo serÃa mejor si fuéramos más directos y dijéramos lo que pensamos, no importa que paÃs sea. Pero bueno, esa soy solo yo.
Deja una respuesta