El jueves 17 de julio, a mediodÃa, se realizará la Venta Especial de Colofón. Como seguramente saben, esta editorial distribuye, además de sus propias colecciones, publicaciones de importantes editoriales españolas. Se trata entonces de un paraÃso casi inabarcable de libros ¡con descuento! Es un gran momento para hacer buen uso de los ahorros, las tarjetas de crédito y aquellas cosas en buen estado que ya no usas tanto -se compran / colchones / tambores / refrigeradores / estufas / lavadoras / microondas / o algo de fierro viejo que vendan-. Pero en esta venta, como en cualquier otra, ir con un objetivo claro puede ahorrarte mucho tiempo (y dinero… ¡para comprar más libros!). Por ello, comparto las siguientes recomendaciones (muy personales) que pueden servir para darse una idea de lo que podremos encontrar este jueves. La clasificación es arbitraria, pero funcional, espero que resulte útil.
Los clásicos
Libros que son un buen fundamento para cualquier biblioteca o para empezar a leer. Los libros de los que todo el mundo habla.
– Honoré de Balzac. Eugenia Grandet. Siruela.
– Emily Bronte. Cumbres Borrascosas. Siruela.
– Anton Chéjov. Obras esenciales. Axial.
– Nikolái Gogol. Viy. Axial.
– Fernando Pessoa. Un corazón de nadie: antologÃa poética 1913-1935. Galaxia Gutenberg.
– Bram Stoker. Drácula. Axial.
– Anónimo. Beowulf. Axial.
-MarÃa de Francia et al. Tristán e Iseo. Siruela.
– Chrétien de Troyes. El caballero del león. Siruela.
Y técnicamente cualquier tÃtulo de la “colección verde”, aunque con mención de honor el  Ulises, de Joyce y Un cuarto propio, de Virginia Woolf, por ser buenas traducciones en una edición muy accesible.
Los contemporáneosÂ
Autores cuya producción es reciente (o no tan distante) y que generalmente sentimos más cercanos a nuestro mundo y nuestras preocupaciones.
– William Faulkner. Las palmeras salvajes. Siruela.
Mientras agonizo. Anagrama.
– Truman Capote. Cuentos completos. Quinteto.
– Paul Auster. Informe del interior. Anagrama.
– Charles Bukowski. Música de cañerÃas. Anagrama.
– John Fante. La hermandad de la uva. Anagrama.
– Alessandro Baricco. City, Emaús,  Mr Gwyn. Anagrama.
– Philip Roth. TrilogÃa Americana. Galaxia Gutenberg.
– Alice Munro. Secreto a voces, El amor de una mujer generosa. RBA
– John Banville. El mar. Anagrama.
– Vasili Grossman.Vida y destino. Galaxia Gutenberg.
– Georges Perec. La vida instrucciones de uso. Anagrama
– Jeffrey Eugenides. La trama nupcial. Anagrama
– Ãtalo Calvino. Si una noche de invierno un viajero. Siruela.
Las novedades
Buenas adquisiciones (o regalos) para quien parece ya haberlo leÃdo todo.
– CeroCeroCero: cómo la cocaÃna gobierna el mundo, de Roberto Saviano.
– Muerte súbita, de Ãlvaro Enrigue.
– Campo de guerra, de Sergio González RodrÃguez.
– En la orilla, de Rafael Chirbes.
Todos, publicados por Anagrama.
Para niños y jóvenes
– Lewis Carroll. Alicia en el paÃs de las maravillas. Siruela.
– Edgar Allan Poe. Narrativa gráfica. Axial.
– George Orwell. 1984: el manga. Herder.
– Homero. IlÃada y Odisea: el manga. Herder.
– Chris Van Allsburg. El expreso polar. Ekaré.
– Hans Cristian Andersen. Cuentos. José Olañeta, Editor.
– H. G. Wells. El hombre invisible. Axial.
Autores latinoamericanos
Clásicos jóvenes o auténticos descubrimientos, ideales para quienes prefieren leer en idioma original.
– Roberto Bolaño. Los detectives salvajes, Amuleto, La estrella distante. Anagrama
– Clarice Lispector. La estrella distante. Siruela.
– Octavio Paz. El mono gramático, Ladera Este. Galaxia Gutenberg.
– Edson Lechuga. gotas.de.mercurio, Llovizna, Luz de luciérnagas. Montesinos.
– Guadalupe Nettel. El matrimonio de los peces rojos. Páginas de espuma.
– Guillermo Fadanelli, Lodo, Anagrama.
– Roberto Arlt, El juguete rabioso. Axial.
– Vicente Huidobro, Altazor. Axial
Las rarezas
Ediciones muy especiales y tÃtulos casi desconocidos que recomiendo yo. Algunos de los secretos mejor guardados de la editorial.
–  Lionel Shriver. Tenemos que hablar de Kevin. Anagrama (Más tétrica aún que la pelÃcula. SÃ: más).
– Orlando Furioso, versión de Ãtalo Calvino. Siruela. (Un clásico de la literatura italiana, revisitado).
– Fedor Dostoievsky, Obras completas I, Galaxia Gutenberg (una auténtica joya: los estudios previos aportan mucho a la lectura, además de que se trata de ediciones muy cuidadas de las primeras obras del escritor ruso).
– Anton Chéjov. Cuentos completos I, Páginas de Espuma. Ditto.
– La colección “Érase una vez… Biblioteca de cuentos maravillosos” de José J. Olañeta, particularmente Eté Utú: de por qué en Ãfrica las cosas son lo que son y Cuentos budistas.Â
– También de José J. de Olañeta, dos libros orientados al espÃritu:  Meditación, de Sogyal Rinpoché, y Yi King: libro de las mutaciones.
– De Graó, un básico para todo profesor de español que se respete: Enseñar lengua.
– Una novelita no tan célebre de Balzac, sobre la creación artÃstica: La obra maestra desconocida, editada por José J, Olañeta.
– La colección de novelas de Agatha Christie, a un precio inmejorable, editada por RBA.
– Cuadernos de la guerra y otros textos, de Marguerite Duras, editado por Siruela.
– Cualquiera de Harold Bloom de los que edita Páginas de Espuma.
– Y, finalmente, el libro que le he pedido a los Reyes durante varios años consecutivos: Diario de un escritor, también de Dostoievsky, editado por Galaxia Gutenberg.
Hasta aquà mis breves y arbitrarias recomendaciones. ¿Ya saben qué se van a comprar?
Deja una respuesta