La crÃtica a la farándula y a las nuevos “cuentos de hadas†llevada a la innecesaria exageración
Flor, una jovencita hija de una madre soltera, con estudios técnicos en el Conalep y “nini†desde hace ya un tiempo, se para frente a la televisora en la cual trabaja su Ãdolo, Luis Vivanco, el actor del momento y protagonista de la telenovela También es mi primera vez, hasta que un dÃa y gracias a un poco de “suerteâ€, lo conoce y hasta es invitada a la fiesta de cumpleaños de la estrella televisiva.
Este inusual suceso traerá una tragedia bajo el brazo, la cual será narrada desde la visión “fantástica†de Flor, y la cruda realidad mediática en la que vive Luis, las cuales tendrán el mismo fin: un asesinato y un milagro. Ambas historias criticarán la nueva forma de “enagenar†a las masas, con historias de chicos guapos, milagros sociales y sueños hechos realidad.
Comenzando por lo bueno, visualmente Rosa mexicano es espectacular, utiliza cada centÃmetro del escenario y lo convierte en múltiples mundos, yendo desde lo realista hasta lo fantástico; también el vestuario es visualmente atractivo, colorido y lleva al espectador a comprender a los personajes a la perfección, apoyados por buenas actuaciones, especialmente las de AÃda López y Gimena Gómez, las cuales cambian sus personalidades con giros de 360 grados y de una manera más que creÃble.
Ahora, yendo a lo malo, la obra es de lo más predecible, el discurso se vuelve pretensioso y los chistes llegan a ser de muy mal gusto y con una visión elitista de las clases sociales y la visión del “pueblo mexicanoâ€, visitando en todo momento lugares comunes, usando excesivamente groserÃas y ridiculizando a los cÃrculos sociales con humor fácil, y hasta siento punto, repetitivo.
Si no tienes muchas opciones y quieres disfrutar visualmente de una obra de teatro,  si te agrada el “humor ácido†de comediantes de televisión pública como Facundo o alguno de los programas de Telehit, esta obra es para ti; si no te gusta ninguna de las dos, busca otra opción.
Rosa mexicano, obra de Luis Ayhllón, se presenta en el Centro Cultural Helénico bajo la dirección de MartÃn Acosta, y con las actuaciones AÃda López, Gimena Gómez, Rodrigo Virago y Francisco Cardos, a partir del 28 de noviembre hasta el 21 de diciembre, con funciones todos los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 18:00 y 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Buena reseña.