– Los superhéroes son una creación estadounidense, desarrollada en las historietas de este paÃs
– Todas las culturas antiguas abordaron dentro de su cosmovisión la existencia de personajes que luchaban por la humanidad.
“Cuando miras una foto o el dibujo realista de una cara, lo ves como la cara de otro. Pero cuando entras en el mundo de la caricatura te ves a ti mismo”.
McCloud (1960), ensayista y teórico de cómics.
El superhéroe es un personaje de ficción cuyas caracterÃsticas superan a las del héroe clásico, la Wikipedia delimita siete caracterÃsticas básicas de estos personajes: poseen un origen, una o varias capacidades especiales, la intención de proteger al inocente, perfección anatómica, llevan un uniforme, poseen identidad secreta además de un amplia galerÃa de enemigos. Las narraciones de superhéroes pueden considerarse la equivalencia moderna de las historias de los héroes y dioses de las mitologÃas clásicas donde el elemento religioso ha sido sustituido por la ciencia ficción.
Los superhéroes son una creación estadounidense, desarrollada en las historietas de este paÃs y aunque el concepto se venÃa incubando desde finales de los años 20 con las series de aventuras, Supermán es considerado por muchos como el primer superhéroe de la historia, la primera aparición del hombre de acero fue en 1938 dentro del número 1 de Action Comics, justamente cuando el concepto nietzscheano del superhombre se encontraba en ebullición.
El éxito de Supermán fue tan grande que generó cientos de imitaciones y parodias que mantuvieron a la industria del comic a flote durante años. Sin embargo cada civilización ha inventado sus propios súper seres, todas las culturas antiguas abordaron dentro de su cosmovisión la existencia de personajes que luchaban por la humanidad y que poseÃan habilidades muy por encima de las de cualquier ser humano… Los superhéroes son una necesidad humana, una necesidad aspiracional de Esperanza.
La profesora Nora de la Cruz de 25 años afirma que no le gustan los súper héroes porque todos tienen biografÃas atormentadas, aunque por otro lado envidia la vitalidad de estos personajes pues al parecer nunca necesitan descansar, “harÃa todo eso que alguien deberÃa hacer, pero que nadie hace, como alfabetizar adultos, colaborar en comunidades indÃgenas o hasta limpiar calles”
Alfredo Pastor Vázquez, estudiante de BiologÃa de 24 años dice que a él le gustarÃa volar: “serÃa muy egoÃsta, me irÃa a viajar por el mundo, me colarÃa a los conciertos al aire libre, pedirÃa cosas en los puestos de comida y me irÃa volando para no pagar”.
Héroes es una popular serie televisiva que la cadena NBC estrenó en septiembre de 2006, en ella un grupo de personas “comunes” por azares del destino descubren que poseen habilidades como la regeneración, vuelo, telepatÃa o capacidad para modificar el espacio-tiempo. Esta idea ha sido explotada también por las dos mas grandes manufactureras de historietas en el mundo Marvel y DC con sus novelas gráficas “Marvel´s” y “Kingdom Come” respectivamente, donde el grandioso trabajo del pintor hiperrealista Alex Ross le otorga un tratamiento más “humano” y dramático.
“El Protector” (EUA, Barry Levinson, 2001) protagonizada por un par de actores acostumbrados a la psycotronia pop Bruce Willis y Samuel L. Jackson nos relata la historia de un hombre que luego de sobrevivir varios accidentes comienza a concientizar las responsabilidades que implica una habilidad asÃ, un añejo lector de las historietas enfermo de osteogénesis se encargara de mostrarle el destino de sus súper poderes.
Discovery Channel presentó en enero pasado un programa dedicado a personajes reales que por extrañas razones genéticas poseen habilidades únicas. Elisabeth, por ejemplo, una joven suiza sinésteta puede combinar involuntariamente tres sentidos: el oÃdo, la visión y el gusto. Las notas musicales hacen que las formas y colores aparezcan en su campo de visión, induciéndola a sentir diferentes aromas que posteriormente son materializados en su lengua. Elisabeth participa en conciertos por todo su paÃs y utiliza la sinestesia para conseguir la afinación perfecta y para memorizar partituras de un solo vistazo.
Esref, un pintor ciego turco lo mismo plasma casas, embarcaciones y mariposas sin haberlas visto jamás, es incluso capaz de dibujar en tres dimensiones, aunque su cerebro jamás ha percibido tonalidades, luces o sombras. La habilidad de Esref ha revolucionado la idea de la capacidad que tiene el cerebro para re-programarse de acuerdo a las experiencias que una persona tiene en la vida.
Los verdaderos súper héroes están entre nosotros, en las calles, inmersos en sus labores cotidianas, haciendo lo correcto de acuerdo a su entorno, los súper hombre reales se comprometen, son responsables, trabajan en vÃas del interés colectivo, y tal y como lo plasma la fotógrafa Dulce Pinzón, aunque no utilicen uniforme de látex, luchan diariamente por las causas aparentemente imposibles, ellos materializan esperanzas, logran incluso sostener en sus hombros la pesada y decadente economÃa de un paÃs.
http://www.dulcepinzon.com/superheroes.htm
Con el nuevo boom de personajes extraÃdos de las historietas adaptadas al cine, los súper héroes siguen seduciéndonos, nos gustan las historias épicas… Los jóvenes músicos Elizabeth Aguilar y Mario Rivera comparten su gusto por Batman, a la primera le gusta su convicción, “no se anda con rodeos y hace justicia con su propia mano, además no se tienta el corazón para acabar con sus enemigos… Dany, estudiante de la UAM de 20 años afirma que le gustarÃa tener el poder del “súper sexo”, “¡lo usarÃa como arma contra la abstinencia y la frigidez!, harÃa felices a muchos chicos”.
Deja una respuesta