Debo confesar que no soy un gran fan de Woody Allen. Menos ahora, que parece que saca pelÃculas como si se tratara de palomitas -o crÃticas de cine. Con todo, debo decir que Whatever works -pésimamente titulado en México Asà pasa cuando sucede, con un poco mayor propiedad llamada Si la cosa funciona… en España-, venció algunos de mis prejuicios.
La primer cosa que tiene a su favor es que no es un guión nuevo, sino algo que Allen ya habÃa escrito algunos años atrás, en 1977 para ser exactos. Diversas circunstancias, entre ellas la muerte del actor que habÃa elegido como protagonista, hicieron que el guión se quedara relegado durante varios años.
El guión es cronológicamente anterior a Annie Hall, por lo que guarda algunas similitudes con esta cinta: es la historia de un hombre neurótico, misántropo y mordaz, que se enamora de una mujer muy especial. La diferencia radica en que en Whatever works la chica en cuestión es ingenua, tolera y justifica los arranques de Boris, el protagonista, quien es un talentoso fÃsico que vive aterrado por la actualidad y el desarrollo de la humanidad.
La filosofÃa de Boris se reduce a que todo es tan malo que, si algo funciona, lo mejor es disfrutarlo. Y esto se aplica a todo, pero en particular a las relaciones amorosas. Tiene grandes gags, chistes actuales -Woody Allen reescribió partes del guión durante 2008- y conserva el sello del cineasta: el audio es monoaural y la estética hace que te preguntes si la pelÃcula se filmó efectivamente en 2009.
Esta filosofÃa parece cambiar cuando conoce a la vagabunda Melody, quien se encuentra sola y desamparada en Nueva York. La situación se complica con la aparición de sus padres y de un joven prospecto amoroso. Al final, si bien el amor no lo resuelve todo en la vida y la existencia misma sigue siendo injusta e incongruente, es bueno disfrutarlo mientras dure.
Los chistes de judÃos no pueden faltar y tampoco los homenajes a otras cintas: ojo con las referencias a Animal Crackers, de los hermanos Marx y Apocalypse now, de Francis Ford Coppola. En suma, es una cinta que se disfruta, aunque en algunos puntos de transición entre la trama principal y las tramas secundarias se hace un poco pastosa. Esto es compensado de manera generosa con el mejor humor ácido que puede generar un cineasta de culto.
Whatever works
Dirige: Woody Allen
Actúan: Larry David, Evan Rachel Woods, Jessica Hecht
En cartelera.
Deja una respuesta