- Sin paracaÃdas, obra de la compañÃa Conejillos de Indias se presenta en el Teatro El Galeón
Una crÃtica a los estereotipos femeninos y masculinos en un viaje emocional donde el surrealismo es el medio que permite jugar con las emociones, a través de un montaje lleno de ironÃa y humor negro.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Coordinación Nacional de Teatro presentan la puesta en escena Sin paracaÃdas de la compañÃa Conejillos de Indias, bajo la dirección y dramaturgia de Gabriela Ochoa,  que se escenificará en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, en temporada del 19 de marzo al 19 de abril, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas. Suspenderá función 2 y 3 de abril.
Un relato sobre una mujer que de pronto, sumergida en la tina de baño, descubre con sobresalto una súbita transformación: le han brotado escamas, se ha convertido en una mujer reptil. A continuación, advierte en medio de la vorágine surrealista una serie de desdoblamientos que dan cuenta de su jornada en el desamor.
“Sin paracaÃdas abre una interrogante sobre las convenciones y la obsolescencia de los roles de pareja en nuestro tiempo y sugiere una necesaria reestructuración de los mismos en un mundo cada dÃa más enajenado e individualistaâ€, compartió la directora Gabriela Ochoa.
“Nuestra propuesta escénica parte de un teatro de imágenes como elemento esencial de la dramaturgia.  Nos interesa investigar el sÃmbolo, la exacerbación que raya en lo absurdo y las metáforas escénicas, para estimular, siempre desde el sentido humor, la imaginación del espectador.  Nuestro teatro aborda el tema de la relación del ser humano consigo mismo, para plasmar realidades que nos implican y reflejan como individuos y como sociedadâ€, finalizó.
Las actuaciones de Sin paracaÃdas están a cargo de Gabriela Betancourt, Pilar Cerecedo, Romina Coccio y Alejandro Morales.
La iluminación y atrezzo son de Sergio López Villegas, y la música original y diseño sonoro de Genaro Ochoa.
La compañÃa Conejillo de Indias se formó en el 2007 y desde entonces desarrolla un lenguaje escénico a partir de un teatro de imagen en el que mediante sÃmbolos, metáforas y el sentido del humor intenta estimular la imaginación des espectador hacia universos exaltados y onÃricos.
Deja una respuesta