Cuando tienes una historia en tus manos, es lógico que los personajes se relacionen  entre sÃ, después de todo, el mundo existe porque sus habitantes se comunican entre ellos… Pero, ¿qué pasa cuando nuestro mundo está dominado por el silencio? ¿Es la indiferencia un nuevo tipo de intolerancia hacia nuestros semejantes? Son estas preguntas las que dan vida a la historia que nos relata Erma Cárdenas en su  libro, Tiempos de Culpa.
La autora de El canto de la serpiente y Mi vasallo más fiel, esta vez nos hace parte del diálogo interno que mantiene Hendrik Buchheim desde que una joven negra llega a su casa para pedirle asilo. Esto deriva en una serie de eventos que terminan en la unión no acordada entre Hendrik y Veba, una relación donde los prejuicios y el orgullo evitan una convivencia humana entre sus partes.
Tiempos de Culpa es un libro que plantea reflexiones muy interesantes. Debo admitir que al principio me asustó un poco la falta de diálogos ya que en mi opinión, éstos le brindan ritmo a cualquier texto. Sin embargo, Erma Cárdenas logra algo que hasta su libro me parecÃa imposible: crear una historia sin muchos diálogos que no se sienta pesada y por el contrario, sea irresistible de principio a fin. Lo fascinante del libro es que refleja el principal problema, en la actualidad, de los seres humanos: un mundo donde la peor agresión contra una persona es el silencio.
El monólogo interno del protagonista nos revela todos sus miedos, ideas, metas e incluso los sentimientos que tiene hacia la supuesta intrusa que amenaza su libertad. ¿Es entonces la convivencia con nuestros semejantes una amenaza al derecho de ser libres que nos corresponde desde que nacemos? ¿El comunicarnos implica algo más que un diálogo? Tal y como menciona el personaje al final de la historia, un diálogo entre dos partes significa que ambas se tienen el suficiente respeto como para escucharse.
No quiero y tampoco voy a revelarles el desenlace, pero éste es impecable. Cuando terminas de leerlo entiendes que ésta no es una novela en la que haya muchas explicaciones y en cambio, las preguntas abundan. Cuestionamientos que nos invitan a una reflexión y que forman además, una enigmática historia que cuesta trabajo dejar de leer desde las primeras páginas.
Hubiera sido interesante conocer otros puntos de vista además del de Hendrik, ¿qué está pensando Veba? ¿El portero? ¿El jefe de Buchheim? Cada personaje, a pesar de ser visto desde afuera, es lo suficientemente relevante como para querer saber qué pasa por su mente y sumado a la habilidad de la autora para los diálogos internos, era un ejercicio que como lector estaba dispuesto a leer.
Cabe señalar que los únicos errores que encontré en el texto fueron de impresión. Hay algunas palabras que tienen las letras invertidas o “dedazos” en ellas. No obstante, dichas equivocaciones no afectan la lectura ya que son mÃnimas.
Tiempos de culpa es una lectura ligera y original, pero profunda en su mensaje y construida a partir de personajes con los que, desgraciadamente, todos podemos identificarnos. Con esta novela confirmo que no hace falta un diálogo para comunicarnos. A veces el silencio en verdad dice más que mil palabras.
(Tiempos de culpa, de Erma Cárdenas, es parte de la Colección LumÃa de Textofilia Ediciones. Para más información visita www.textofilia.com)
Suena muy interesante, ¿sabes dónde puedo conseguirlo?
Ya está disponible en librerÃas como Gandhi o El Sótano. Saludos.
Presentación del libro Tiempos de Culpa y charla con la autora Erma Cárdenas
El próximo lunes 19 de septiembre se llevará a cabo la presentación del libro Tiempos de Culpa y charla con su autora, la escritora Erma Cárdenas, en el Auditorio II a las 10:30 horas. TESM Toluca.
Erma Cárdenas no fuma ni bebe: es adicta a la escritura. Obtuvo una Licence es Lettres por la Universidad Laval, Educación Superior, por La Salle, Letras latinoamericanas por la Universidad Iberoamericana. Mientras criaba tres hijos, administró el Instituto Stratford, escribió artÃculos para once revistas, tradujo libros, hizo el guión de una telenovela, La recogida, supervisó su adaptación al cine y estudió seis o siete diplomados.
Para ella, la literatura ha sido catarsis, reto y, sobre todo, un regalo de los dioses. Obtuvo el premio DEMAC, único y por unanimidad, por Como yo te he querido, biografÃa sobre Concepción Lombardo de Miramón, el premio nacional de novela José Rubén Romero, otorgado por el INBA y la ciudad de Morelia por Tiempos de Culpa (su primera obra totalmente ficcional), y el premio del Instituto Mexiquense de Cultura 2010 por Reflejo que se publicará este año. Participó en los cuatro libros de cuentos Las revoltosas, Los revoltosos y algunas metiches, Los revoltosos y Los revueltos y algunos estrellados que también se publicará a finales de este año.
Para mayores informes contacte a Maricruz Castro Ricalde en el correo maricruz.castro@itesm.mx o a la Ext. 2231; o contacte a Alejandra Sánchez en el correo asv0310@gmail.com o en la Ext. 2234.
ITESM Campus Toluca