Por medio del blog del Nahual me enteré de que en México se ha estrenado un nuevo programa de concursos,en el que se ponen a prueba los conocimientos generales de los contendientes, comparandolos con los de un nino de primaria. Este bonito programa se llama “Todo el mundo cree que sabe” (estoy segura de que la ironia es involuntaria).
En realidad, esto no es nada del otro mundo. El formato del show es mundialmente famoso, sobre todo gracias a un video viral de una chica que no sabe que existe un paÃs llamado “Hungry”. “Are you smarter than a 5th grade?” es, en otros paÃses, completamente inofensivo y hasta exitoso, ¿por que en Mexico esta causando urticaria? (o al menos al Nahual).
Simple: la señora Elba Esther Gordillo, lider del SNTE (sirva esto de breviario: la palabra “lideresa” no existe), se ha adherido al programa y ha felicitado a su casa productora (Televisa) por lo que parece ser una iniciativa brillante en lo que refiere a promocion de la cultura. Ademas, segun lo ha comentado Mr. Azcarraga Jr, la intencion del chow es tambien enaltecer la labor de los maestros mexicanos.Yo soy maestra y no me siento enaltecida, y tampoco creo que el programa le dé gran cosa a nuestra poblacion iletrada, pero tampoco satanizaré el formato de la emisión, pues en realidad no es malo. Lo que sucede en realidad es que es una total falta de respeto, una absoluta burla, que nos presenten un producto cuyas intenciones son meramente comerciales y además nos digan que va a contribuir a solucionar uno de los más graves problemas de nuestro paÃs. Digo, aquà cabrÃa preguntarse: ¿saber menos que un niño de quinto grado será realmente el problema? ¿En qué sentido esto ayuda al sistema educativo nacional? Cuál es el verdadero problema del magisterio mexicano?
No pretendo decir que tengo la respuesta a las preguntas anteriores, pero dejo aquà algunas de mis intuiciones. En primer lugar, he comprobado que los mexicanos sabemos más que un niño de quinto grado -y más que la gente de otros paÃses-. Pero eso sólo incluye a aquéllos que hemos tenido acceso a la educación. No somos todos, evidentemente. ¿Será que ahora la buena obra del dÃa es presentar a través de la televisión la fantasÃa de un salón de clases para aquéllos que nunca lo conocieron?
Ahora, ¿qué beneficio reporta eso al sistema educativo nacional? Ninguno, evidentemente. Se supone que los que ya saben aprendan o ¿que los que no saben se den cuenta de ello? No lo entiendo: quizá sea corta de miras, pero para mà es sólo otro programa, no un cambio sustancial -mucho menos el que se necesita-. Eso sÃ, debe estar lleno de promocionales.
La señora Gordillo deberÃa dejar de halagar a los que hacen algo por los profesores y hacer algo ella misma. Se supone que es su trabajo. Yo, en lo personal,no necesito un programa de televisión. Los maestros en este paÃs tienen miles de problemas, pero creo que la solución de todos es simple: sólo necesitan condiciones dignas de trabajo. Quizá no parezca, pero ser profesor es un trabajo difÃcil si se hace bien: implica preparar clases, conocer a los alumnos, diseñar actividades, actualizarse constantemente, crear material didáctico, calificar, dar seguimiento a cada estudiante…Si pensamos en las condiciones en las que los profesores de este paÃs se ven obligados a desempeñar su labor, es decir, con un salario indgno, con jornadas extenuantes, con sindicatos charros, con mÃnimas prestaciones… Quién puede culparlos por hacer el menor esfuerzo? Al final del dÃa, ellos obtienen del gobierno y de la sociedad la mÃnima retribución (yo a[un recuerdo el trauma que le produje a mis padrs cuando decidà ser maestra: me dijeron que todo el dinero invertido en mi educación habÃa sido un desperdicio… y yo que creÃa que estaba cambiando al paÃs…).
En fin: “Todo el mundo cree que sabe” es entretenimiento sano para toda la familia. Siempre y cuando esa familia viva en condiciones dignas e igualitarias. Si no, sólo es otro negocio televisivo y otra burla del sistema en el rostro tristemente atontado de la “gran familia mexicana”.
Muy bueno 🙂
saludos,
sera que telvisa es la que apendeja a ala gente, y denigra ala sociedad, el dia que logremos el obejtivo sera apagar nuestros televisores por siempre
El programa me parece interesante y entretenido, sobre todo porque se aprenden cosas nuevas. Como vi que a lo largo de varios programas tenÃa las respuestas correctas y a la de “ya” me nació el interés por participar, asà que llamé por teléfono y me inscribÃ. Me dijeron que necesitaba asistir como público a una grabación y ahà ya verÃan si me daban pase para una audición y posibilidad de concursar. Fui el miércoles 29 de julio y resultó una decepción total porque es un engaño y a la gente que asiste nada más la usan como relleno para echar porras y que el show se vea más animado. Pero eso de concursar nada. Los pases para audición se los dieron a quienes más gritan, hacen más alboroto o mejor bailan y no a los que saben. El público que asiste es gente sencilla, común y corriente; los concursantes son todos “güeritos”, bien parecidos y en un rango de edades entre 25 y 35 años. ¿Ya pescan? Todo parece señalar que quienes concursan ya están predeterminados o tienen alguna palanca que los apadrina. Además, los de la producción pueden ajustar las preguntas a su antojo. Cuando fui el 29 de julio hubo una chava estudiante de actuarÃa del ITAM a quien le pusieron todo facilito y se ganó los 120 mil pesos. A otro concursante le plantaron preguntas más canijas para reventarlo. Lo interesante es que a esta chavita del ITAM parecÃan conocerla previamente porque al terminar una de las niñas (Arielle) salió de un brinco y le dio un abrazote como si ya la conociera desde antes. Gabriela Tapia, la asistente de producción encargada de conducir al público es una maldita perra que trata a los visitantes con la punta del pie. Nos tuvieron desde las 12 y media para comenzar a grabar casi a las 4. Otro que se ve muy simpático en la TV pero en persona es un plomo es el tal Regil.
Por cierto: una de las preguntas estaba mal planteada pues manejaba equivocadamente los conceptos de potencia y energÃa. La pregunta decÃa: ¿Un foco de 60 watts en cuánto tiempo la consume? Es como preguntar ¿si un coche va a 60 kilómetros por hora en cuánto tiempo los recorre? La potencia (watts) es una medida instantánea que no depende del paso del tiempo; por otra parte, la energÃa (watt-hora) sà depende de cuanto tiempo estuvo prendido el foco. Asà se los hicimos ver pero simple y sencillamente nos ignoraron. Es injusto porque esa fue una de las preguntas con las que tronaron al concursante quien perdió después de haber ganado la chavita del ITAM (!!!)
El programa es una estupidez… de hecho yo creo que la primaria es una verdadera perdida de tiempo… no tendriamos que abundar tanto en los temas que realmente no vas a utilizar NUNCA— pero hay unas cosas que si son necesarias.
Ejemplos:
Geografia inutil de primaria: Asia es el continente más grande y más poblado del mundo, que con cerca de 45 millones de km2 supone el 8,65% del total de la superficie terrestre y blablablablablablablablablabla (blabla = datos inutiles)
Geografia util: Asia es el continente más grande y más poblado del mundo (inserte mapa mundial resaltando a asia), se hablan estos idiomas.-. se encuentran estos paises.. uno que otro dato y ya,,,,
Resulta que el niño que paso 6 años de su vida o mas estudiando geografia inutil decide estudiar LETRAS al escoger su carrera… y resulta que los años fueron un total desperdicio… se da cuenta que tiene tiene mucha materia literaria que leer, pero esta un poco atrasado debido a que hasta los 17 años el sistema educativo le da la opcion de escoger…..
Conclusion: Creo que TODAS las materias tienen algo que aportar… pero cuando haces tu carrera te especializas en lo que quieres, te das cuenta que años y años fueron tirados a la basura, por que solo te acuerdas de los datos que en verdad son SOLO generales, y dependiendo tu carrera te das cuenta que no sabes cuantos kilometros tiene asia por que en verdad es un dato inutil…. DATOS QUE NO TE SIRVEN EN TU VIDA LABORAL POR EJEMPLO, SON INUTILES… y en el sistema Mexicano por lo menos.. en los libros de texto estan llenos de datos inutiles… y aun asi muchos maestros ( no todos) estan empeñados en que te aprendas esos datos… incluso si ven el programa esta LLENO de datos inutiles. Esto hasta un psicologo lo puede confirmar.
El matematico olvido donde poner los acentos por que su cerebro lo considero inutil por no ser de importancia
en su ramo y termino por deshechar la informacion, pero su cerebro retiene la informacion de como hacer calculos diferenciales e integrales.
El ingeniero civil olvido como se llaman las partes de una flor por que su cerebro lo considero inutil por no ser de importancia en su ramo y termino por deshechar la informacion, pero su cerebro retiene la informacion de como hacer los calculos de como construir una columna que soporte X pisos.
El fisico olvido que olvido la fecha exacta en que fue firmado el plan de ayutla y de que trataba dicho documento, por que su cerebro lo considero inutil por no ser de importancia en su ramo y termino por deshechar la informacion, pero su cerebro conoce de la vida y el legado de Pascal…
Yo soy Ing. Adm. en Sistemas, cuando fui a solicitar trabajo me preguntaron y midieron mi nivel de Ingles….. me dieron el trabajo por que pase las prubas… no me preguntaron si sabia poner acentos y todas las reglas del español.. por lo que la MAYORIA de los años de primaria, sec, prepa que estudie español fueron pura perdida de tiempo.
El secreto del saber esta en la especializacion de uno o un par de ramos…. querer abarcar todo el conocimiento como lo hace el sistema educativo mexicano es un gran error… como dijera mi abuelita, el que mucho abarca poco aprieta.
jajaja, al leer esto lo unico que puedo hacer es reir. Maestra que le sirva esto de breviario: la palabra “chow†no existe.
Y bueno la verdad es que no estoy de acuerdo contigo Armando, porque aunque digas que es una perdida de tiempo, la educacion recibida en la primaria, secundaria y prepa es basica, y en verdad te sirve toda la vida, sin importar cual sea tu carrera, estoy de acuerdo en que no es tan especifica como la que necesita un fisico o un matematico o un ingeniero, y que algunas cosas en verdad no las usas con tanta frecuencia, pero si es importante saber acentuar las palabras y saber su correcta escritura y pronunciacion, porque si no pasa lo que siempre pasa con la mayoria de las personas en México que dicen “dijistes” “hicistes” “lluvio” “oyes”, etc., o escriben “acer” “izo”, etc.
En lugar de andar criticando a la educacion mexicana exijan el cambio del sistema, pero no quitando las materias basicas, sino agregando otras como ingles, un mejor programa de deportes, literatura, conociemiento que si es impartido en los paises de primer mundo, y que prepararian mejor a las siguientes generaciones, haciendolos competitivos pero no solo dentro del pais, sino a nivel internacional.
Cosas que si bien son conocimiento general son utiles en la vida, porque que clase de Ing. Adm. en Sistemas serias si no eres capaz de hablar sobre otros temas que consideras una perdida de tiempo, ¿o solo te relacionas con presonas que eligieron tu misma profesion?
Y creeme que hay una razon por la que no te dejan “escoger” antes de los 17 años, y es porque si le preguntas a un niño de 6 años en que se quiere especializar, la mayoria te va a responder que quiere ser astronauta o bombero o policia, y pues no tendriamos en nuestro pais a ningun Ing. Adm. en Sistemas.
Pero bueno, esta es solo mi opinion, gusto en saludarlos.
Creo que entendiste la mitad de mi punto karla…
Repito, todas las materias tienen algo que aportar, tambien creo que es cierto que todos debemos de tener cierto nivel de conocimientos generales… lo que digo es que se pierde mucho tiempo en datos que EN VERDAD SON INUTILES, coincido que los conocimientos basicos esos si no se deben eliminar.
Por ejemplo, en Prepa esta de mas que te enseñen a Programar en una computadora, he visto como amigos que estan por terminar sus carreras en otros ramos y no saben ni como utilizar WORD… en la escuela no les enseñaron como utilizar un procesador de palabras, que puede ya considerarse en estos tiempos como un conocimiento general. pero en vez de eso, el sistema educativo quiere que conozcas como programar…. es aqui donde empieza la INFORMACION INUTIL…. por que estudiar algo que no vas a utilizar, y que esta afuera del conocimiento general…(este es mi punto). Si te decides por tomar alguna carrera de sistemas, el conocimiento de Prepa de como programar en una computadora lo vuelves a tomar en la FACU, y asi entraste en un ciclo de Redundancia que se traduce en = perdida de tiempo.
Y pues si tienes razon Karla, debemos exigir un cambio en el sistema… debemos incluir mas materias, estoy de acuerdo “…..ingles, un mejor programa de deportes, literatura….”. Pero con el sistema actual no hay tiempo para incluir mas.
Si tomamos un libro de texto de cualquier materia y de cualquier nivel (primaria, secundaria, etc) y hacemos un resumen, podremos darnos cuenta que casi el 30% es conocimiento general, de el que te sirve sea cual sea tu profesion… el otro 70% entra dentro de ya un campo mas especializado. Este 70% te quito tiempo… te quito la oportunidad de estudiar cuestiones basicas de ingles, te quito tiempo en AMPLIAR tus conocimientos basicos en otros ramos que no estan incluidos en el actual sistema.
A ese porcentaje que no sirve es al que me refiero que es una perdida de tiempo y para muestra ese programa de televisa… las mayoria de las preguntas no son de conocimiento general…. pregunta del programa: “Menciona el nombre del pais en donde se encuentran las ruinas de Babilonia”……. eso es conocimiento general??? eso lo deberia de estar estudiando alguien de primaria???, pero sobre todo, por que pierde tiempo el sistema educativo en esta informacion inutil, pudiendo incluir y ampliar cosas como ….. “citando a karla: —-ingles, un mejor programa de deportes, literatura—“.
Ese porcentaje de informacion es al que me referia como inutil Karla…. pero en fin… al fin de cuentas nuestro sistema es al igual que el programa puro “chow” :P.
ademas no creo que un niño sepa tanto, me refiero a que hay niños muy listos pero los que esta ahi son actores, y les dicen las respuestas
en lo personal creo que es la forma de denigrar a los ciudadanos de nuestro pais en primera esos niños estan en la ´primaria y estan en un constante estudio de esos temas en segundo un profesional sencillamente usa su inteligencia y su tiempo en desarrollarse y aprender temas de su campo laboral. conclusion son diferentes tipos de conocimientos y no es justo ese tipo de comparacion. ha y me encantaria que pusieran a concusar a su burlon , irrespetuoso y arogante conductor por que estoy seguro de qu el sabe menos que un niño de primaria.
En parte tienes razón pero… tú eres maestra y se escribe Hungary osea HungrÃa y show :/ ImagÃnate los que no somos…
Apuesto a que Hungry debe estar en Africa… o bueno, eso creo.
ya deeejeeen enviar preguntas, tengo unas muy bueeeeeeeeeeeennas