Un viento llamado Virginia Woolf, de la literatura a la danza
ï‚· La propuesta dancÃstica tendrá una temporada del 31 de julio al 9 de agosto en el Teatro Benito Juárez
 Leticia Alvarado tomó como inspiración Las Olas, una narrativa cercana a lo coreográfico
“No puedo seguir arruinando tu vida durante más tiempo. No creo que dos personas pudieran ser más felices que lo que hemos sido tú y yoâ€, asà termina la nota que dejó Virginia Woolf (1882-1941) a sumarido, Leonard, cuando la escritora decidió suicidarse a causa del trastorno bipolar que sufrÃa.
Inspirada en la vida y obra de la autora inglesa, la coreografÃa Un viento llamado Virginia Woolf se presentará en el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México para exponer a través de la danza la visión de esta mujer, miembro del movimiento Bloomsburry en Londres en la primera mitad del siglo XX.
De la mente a las letras y de las palabras al cuerpo, la propuesta ofrece tópicos como el tiempo, tema crucial en su literatura. AsÃ, el sonido y la imagen son los elementos que cobijan al espectador con relación a las sensaciones que se extraen de las obras literarias de Woolf.
Las Olas es una de las obras más reconocidas de la autora, quien (a pesar del predominio de los hombres en la literatura) rompió esquemas y plasmó en papel “múltiples efectos psicológicos a través de imágenes, sÃmbolos y metáforas, adentrándose asà en la idea del tiempoâ€, afirma la producción del presente montaje.
La coreografÃa, a cargo de Leticia Alvarado, trae de vuelta a Woolf, “una mujer visionaria, fuerte y de extrema inteligenciaâ€. Por medio de tres bailarinas y música de Antonio Vivaldi –Las cuatro estaciones–, desglosa distintas facetas femeninas: “Una es muy romántica, con poca autoestima y muy analÃtica; otra es mucho más enraizada al hogar y a la familia y, la tercera, es juguetona y muy libreâ€, comenta la directora.
De este modo, la obra desarrolla el lenguaje que ha caracterizado a la directora de Tándem CÃa. de Danza durante su trayectoria, el cual hace del bailarÃn un creador total que va a lo más profundo de su capacidad expresiva y se refleja en la propuesta ya que se interna y comparte el vacÃo en el que se adentró la escritora al suicidarse pero también realiza un homenaje honesto.
Participan en la propuesta Eréndira López, Daniela RochÃn, Cassandra Prado, MarÃa Gracia Velázquez, Alejandro Ãlvarez, Oscar Reyes y Carolina EcheverrÃa. El vestuario es de Benhadad Gómez y la iluminación está a cargo de David Arredondo.
Leticia Alvarado cuenta con estudios recientes en Técnica contemporánea de impulsos con la coreógrafa Vivian Cruz y ha trabajado con la CompañÃa Nacional de Danza y el Ballet Nacional de México. Cuenta con 30 años de experiencia como docente en las principales escuelas profesionales
de danza del paÃs y tiene importantes coreografÃas como: Frida un infierno milagroso y Donde cesa la nostalgia, la cual obtuvo el primer lugar en el Premio Intercontinental de CoreografÃa 1995.
Actualmente, Tándem CÃa. de Danza recibe el apoyo de la sexta emisión del Programa de Apoyo a Grupos ArtÃsticos Profesionales de Artes Escénicas, México en Escena, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
“Queda claro que Leticia Alvarado es quien ha desarrollado un lenguaje de manera continua y clara. Sin efectos acrobáticos, sin deslumbrantes cambios de luz, sin teatralidad exacerbadaâ€, ha afirmado Patricia Cardona.
Un viento llamado Virginia Woolf se presentará del 31 de julio al 9 de agosto, viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00, y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongin 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma).
Deja una respuesta