Según cientÃficos de una Universidad Londinense que investigaron las biografÃas de más de mil músicos, calcularon que la edad media de los fallecimientos de los roqueros es de tan sólo 35 años.
MEJOR MORIR QUEMADO QUE IR DESAPARECIENDO POCO A POCO
Jimi Hendrix, Marvin Gaye, Ian Curtis, Kurt Cobain, Jim Morrison o Elvis Presley tienen dos cosas en común: todos son grandes rock stars influyentes de generaciones enteras, la otra y más triste es que todos murieron prematuramente.
El ‘Centro por la Salud Pública’ de la Universidad de Liverpool John Moores, ha examinado la muerte de 1,064 músicos ocurridas entre 1956 y 2005 a más de 1,000 artistas británicos y estadounidenses, llegando a la conclusión de que las estrellas del rock tienen más posibilidades de morir jóvenes que el resto de la población.
Dice el informe que alrededor de un 25% de las muertes estaban relacionadas con el consumo de drogas o alcohol. Factores como el estrés, el descenso de la popularidad y la facilidad de acceder a sustancias prohibidas contribuyen a provocar comportamientos autodestructivos.
Según los cientÃficos que investigaron las biografÃas de 1,050 músicos de Estados Unidos y Europa, de los resultados destaca que entre 1956 y 2005 cerca de un centenar de músicos de rock, pop y R&B murieron inusualmente pronto. Según calcularon, la edad media de los fallecimientos serÃa de sólo 35 años.
¡QUÉ VIAJESOOOTE!
Todo lo anterior no es necesariamente cierto, muchos rockeros han muerto en circunstancias violentas y contundentes que van más allá de su propia voluntad. Los accidentes aéreos han sido una macabra constante en la muerte de músicos famosos de todas las épocas; el pasado 20 de septiembre Travis Barker por poco pasa a engrosar la lista, pues el baterista de Blink 182 logró salvar la vida cuando el avión en que viajaba se estrellara contra un muro de contención, sin embargo sufrió quemaduras de segundo y tercer grado, además de que en el accidente murieron cuatro personas más.
Otros no corrieron con la misma suerte, hace cuatro décadas murió Redding, un cantante de soul y folk que muchos crÃticos defienden por su alucinante participación en el Festival de Woodstock, la prensa afirmaba que se convertirÃa en el Elvis afro, sin embargo el 10 de diciembre de 1967 su avioneta se estrelló en las afueras de Wisconsin. Sólo se salvaron dos miembros de su banda Los Bar-Keys.
Seguramente recuerdas aquella famosa escena de “La bamba†(USA, Luis Valdez, 1987) que referencia a la fecha que los conocedores llaman “el dÃa en que murió la música, con la rola “Sleep walk†de de Los Hermanos Farina sonando dramáticamente orgásmica, el trágico 3 de febrero de 1959 Ritchie Valens, Buddy Holly y “The Big Bopper†Richardson fallecieron en un accidente de avión en Iowa.
Las giras por carretera suelen ser especialmente peligrosas, el bajista de Metallica muere el 27 de septiembre de 1986 cuando su autobús volcó durante una gira por Suecia debido a la mezcla de nieve y grasa en el asfalto, esa noche el músico habÃa cambiado de lugar dentro del autobús para jugar a las cartas con uno de sus compañeros.
UN BLANCO FACIL
“Muere el hombre, nace el mito†dicen cuando una gran figura pierde la vida y la humanidad a manera de consuelo concientiza de modo colectivo la pérdida en la esperanza por el nacimiento de un nuevo genio. Están también los casos de los roqueros asesinados, arrancados de raÃz por la violenta fuerza del plomo y el dulzón olor de la pólvora.
Obviamente el caso más inmediato y contúndete es el del mayor de los bitles, John Lennon, quien murió ajusticiado en 1980 justo fuera del edifico Dakota donde vivÃa con su esposa Yoko Ono… David Mark Chapman arranca la vida de “un hombre que no habÃa hecho nada más que “cantarle al amor†según escribiera GarcÃa Márquez en aquellos ayeres.
En los primeros dÃas de diciembre de 2004 y ante el asombro de cientos de personas, el guitarrista Darrel Abbott muere asesinado a balazos por un hombre anónimo que subió al escenario. Abbot, ex miembro de la famosa banda de Heavy Metal “Panteraâ€, falleció esa noche junto con dos personas más, el hombre armado también disparó hacia la multitud, la violencia concluyó hasta que un uniformado hizo blanco en el homicida.
El máximo exponente del Grunge deberÃa encabezar la siguiente parte de este texto, pero lo utilizaremos como conjunción, pues existe un gran sospechosismo alrededor de su deceso, que lleva a nuestra paranoia colectiva más allá del mito urbano a creer que Courtney Love (ahora viuda de Cobain), fue quien de algún modo sugirió y empujó al rock star a reventarse la crisma de un escopetazo el 6 de abril de 1994, ¡quién sabe con y para qué truculento$ fines!… El músico seattlense dejó una confusa carta y la imagen de un joven-viejo inadaptado al éxito, tenia 27 años, cabalÃstica edad roquera para morir: Janis,Jim y,Jimi la comparten.
Bob Marley y George Harrison sobrevivieron respectivamente a intentos por asesinarlos, en ambos casos en sus propios domicilios, el primero en una balacera y el otro a puñaladas… al final el cáncer los fulminó a ambos.
LOS QUE DEJARON UN BONITO CADAVER
“Muere rápido y deja un bonito cadáver†lo cumplió al pie de la letra James Dean también fallecido violentamente en una carretera. Ian Curtis tal y como vemos en el docu-drama “Control†estrenada hace un año y dirigida por Anton Corbijn, decidió terminar con su vida ahorcándose a una semana de haber iniciado la primera gira de Joy Division por Estados Unidos, su cabeza estaba hecha un licuado de ataques epilépticos y lÃos amorosos, mismos que fueron la causa de su fatal decisión, todo esto mientras oÃa el disco “The Idiot†de Iggy Pop.
Michael Hutchence (Sidney Australia, 22 de enero de 1960 – 22 de noviembre de 1997), fue el vocalista y compositor de la agrupación australiana INX, famoso por sus romances con estrellas mundiales, como Kylie Minogue o Helena Christensen, murió a partir de un supuesto suicidio involuntario debido a una técnica auto erótica de propiciar orgasmos durante la masturbación por asfixia, además su cuerpo contenÃa un cóctel de drogas recetadas, como el Prozac.
SOBREDOSIS DE ROCK AND ROLL
Mark Bellis, lÃder del estudio en el ‘Centro por la Salud Pública’ de la Universidad de Liverpool John Moores, mismo que abarcó desde Elvis Presley hasta el rapero Eminem, dijo que su investigación mostró que el estereotipo de la estrella de rock es cierto y, que el uso de drogas con fines recreativos y las fiestas llenas de alcohol tienen su precio.
Y es que sà de drogas nos referimos cuando hablamos de músicos de rock fallecidos por su abuso, la cifra aumenta dramáticamente; Jhon Bonham baterista de “Led Zeppelinâ€, murió ahogado en su propio vómito producto de una congestión alcohólica, Jonathan Melvoun teclista de los Smashing Pumpkings, murió por cuenta de la heroÃna, Keith Moon baterista de “The Who†murió en 1978 vÃctima de una mezcla psicotrópicamente percutiva de medicamentos y alcohol.
Shannon Hoon vocalista de Blind Melon, murió por una sobredosis de cocaÃna. Al bajista de Hole, de la banda de Courtney Love, lo encontraron muerto en una bañera rodeado de jeringas y drogas.
Elvis Presley, intentó suicidarse varias veces hasta que se sobrepasó de fármacos y murió de infarto. Brian Jones del grupo Stones, apareció flotando en su piscina, en el verano de 1969, muy seguramente vÃctima de una sobredosis de cocaÃna, Jimmy Hendrix murió en un hotel londinense por la misma razon.
Janis Joplin, la mejor cantante blanca de Blues, murió por una sobredosis de CocaÃna. Sid Vicius, bajista de los efÃmeros Sex Pistols, murió por sobredosis, lo mismo que Jim Morrison lÃder de The Doors exiliado en ParÃs; por cierto, Jordi Soler ex locutor de la emblemática estación Rock 101, describe en su Novela “Boca Floja†una interesante y pachequÃsima hipótesis de un final alternativo sobre la muerte del Front man de las puertas que vale la pena consultar.
El doctor Francis Keaney, experto en tratamiento de adicciones del Instituto de PsiquiatrÃa de la Universidad de King en Londres, dijo que las tasas de fatalidad en el Rock and Roll probablemente bajen en el futuro: ”La gente está mejor educada sobre el abuso de drogas y alcohol que en el pasado”, indicó. ”Hace 30 años, uno podÃa nombrar docenas de personas con un estilo de vida hedonista en la industria musical. Hoy son muchas menos”.
El Doctor Keaney quizás tenga razón o tal vez los rock star están mutando genéticamente a los excesos y vida alocada, creando una inmunidad de la cual carecen los humanos “normalesâ€, quizá por eso la ciencia está interesada en el cuerpo de Keith Richards, el guitarrista de los Rolling Stones, el mismo asegura que distintos médicos de todo el mundo se lo piden todo el tiempo pues les interesa investigar los “poderes sobrenaturales†que posee para sobrevivir a situaciones que a cualquier otro matarÃa; “Los doctores quieren mi cuerpo cuando me vaya. Aparentemente tengo un sistema inmunológico increÃble. Tuve hepatitis C y me curé solo. Ellos quieren estudiarme y descubrir cómo aplicar esto a otra gente para mejorarla. Quiero decir: me alimento de la peor forma. Me he metido cosas terriblesâ€, declaró el músico en una entrevista reciente.
“THE KINGS OF THE STONE AGEâ€
Quizá tengan arrugas en las arrugas, pero “el rock los mantiene jóvenes†como dijera Alejandro Lora. Ozzy Osbourne, Robert Plant y David Bowie arañan la sexta década de vida, Pete Townshend, Mick Jagger, Keith Richards, Bob Dylan, Ringo Star, Lou Reed, Brian Wilson y Paul McCartney, ya se autodedican la canción de este último “Cuando tengas 64 añosâ€.
Jerry Lee Lewis, Little Richard y Chuck Berry están haciendo cambio de luces a los ochentas, y ahà siguen dándole al ritmo alocado y desfachatado, muchos de ellos con altibajos en sus carreras, ¡pero son leyendas vivientes al fin!
En nuestro paÃs tenemos nuestros propios “fantasmas†musicales con trágicas, sospechosas y contundentes muertes región 4: desde Pedrito Infante a Selena, pasando por el Gallo Elizalde o hasta VÃctor Iturbe “el Piruliâ€; por supuesto no olvidar al sabio profeta del nopal Rockdrigo González… pero ese quizá será tema de un texto futuro.
Deja una respuesta